14/05/2025 09:56
14/05/2025 09:56
14/05/2025 09:56
14/05/2025 09:55
14/05/2025 09:55
14/05/2025 09:55
14/05/2025 09:55
14/05/2025 09:55
14/05/2025 09:55
14/05/2025 09:55
» Amanecer
Fecha: 14/05/2025 03:51
A los 89 años, falleció este martes José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015) y una de las figuras más carismáticas y queridas de la política latinoamericana. La noticia fue confirmada por el presidente Yamandú Orsi, quien lo despidió con un emotivo mensaje: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Mujica, quien padecía cáncer de esófago, había anunciado públicamente su enfermedad en abril de 2024. Se sometió a un riguroso tratamiento con 32 sesiones de radioterapia, que en un principio logró frenar el avance del tumor. Sin embargo, en enero de 2025, el propio Mujica reveló que el cáncer había hecho metástasis. A pesar de su frágil estado de salud, Mujica continuó recibiendo visitas de líderes políticos, periodistas y artistas en su hogar. Su figura, forjada en la lucha armada como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, en su paso por la cárcel durante 14 años de dictadura, y en su transformación en líder democrático, marcó un antes y un después en la política uruguaya. Conocido como “el presidente más pobre del mundo” por su austero estilo de vida —vivía en una chacra en las afueras de Montevideo y donaba gran parte de su salario—, Mujica logró trascender fronteras con un discurso humanista, una actitud sencilla y una filosofía de vida centrada en la sobriedad y la empatía. Su legado permanecerá como símbolo de coherencia, lucha y compromiso con las causas sociales. Para muchos, fue un presidente distinto; para otros, un revolucionario que supo adaptarse a las reglas del sistema democrático sin renunciar a sus convicciones. Para todos, una figura inolvidable en la historia de Uruguay y del continente.
Ver noticia original