Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los precios suben en Córdoba un 0,5 en abril y sitúan la inflación anual en el 1,9%

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/05/2025 09:56

    El Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de abril en Córdoba, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja que los precios subieron en el último mes en Córdoba un 0,5%, cifra que viene motivada, sobre todo, por los incrementos experimentados en apartados como el vestido y el calzado, que han aumentado en un 5,2% en un mes. Sin embargo, estos mismos productos han experimentado en el último año una bajada del 1,8%. Estos datos reflejan una discreta moderación en comparación con los registrados hace un mes, cuando la subida interanual se situaba cuatro décimas por encima de la actual. También han influido en esta moderación de precios en Córdoba, como en todo el territorio nacional la moderación experimentada en la energía doméstica, puesto que en el último mes se ha registrado una bajada del 0,8%, aunque en el cómputo acumula una subida de precio del 4,8%. En lo que va de año, la electricidad y el gas han subido en la provincia de Córdoba un 1,8%. Ocio, cultura y viajes Otro de los bloques que ha subido en el último mes, quizás influenciado por la celebración de la Semana Santa, ha sido el del ocio, la cultura y los viajes. De modo que el consumo de productos y paquetes de ocio y cultura han subido un 1,9 en abril, y un 1,6 en el último año. En restauración, el incremento del precio del último mes fue del 1,6% y en los últimos doce meses se situó en el 6,5%. Espectacular subida han experimentado, según los datos del INE, los paquetes turísticos, un 1,7% en abril y un 13,6 en los últimos doce meses. Valoración de CCOO Desde el sindicato CCOO, su secretaria provincial, Marina Borrego, ha indicado que esta contención de los precios "no responde solo a medidas de control sino a la incapacidad de gasto de las familias". Para la sindicalista, "las subidas salariales del año pasado no han bastado para que las familias recuperaran totalmente el poder adquisitivo perdido a causa de la fuerte inflación que generó la invasión de Ucrania por Rusia y esto tiene su repercusión en el gasto". Por eso, a juicio de Borrego, "es necesario mantener las subidas salariales por encima del 3%". La subida interanual de la provincia de Córdoba es la tercera más baja de Andalucía, donde la media es de 2,2. La más alta se ha registrado en Cádiz, con el 2,3% y la más baja, en Almería, con un 1,6. Inflación en Andalucía A nivel andaluz, el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,2% en abril en tasa interanual, dos décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato de abril es el más bajo registrado en Andalucía desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,6%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,3%. Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 5,9% más que en abril de 2024 (-1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,6% más (+0 puntos); otros bienes y servicios, un 3,5% más (+0 puntos) y sanidad, un 2,6% más (+0,1 puntos). En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -1,8% (-1 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron. Los precios han aumentado en todas las provincias andaluzas, destacando Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla, con un 0,7% sobre el mes anterior, mientras que en Granada y Málaga suben un 0,6% y en Almería y Córdoba un 0,5%. A nivel interanual, también ha subido en todas las provincias andaluzas, destacando Málaga, con un 3%; seguida de Cádiz, con un 2,3%; Sevilla, con un 2,1%; Granada y Jaén, con un 2%; Córdoba, con 1,9%; Huelva, con un 1,7%; Almería, con un 1,6%

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por