14/05/2025 15:01
14/05/2025 15:00
14/05/2025 14:58
14/05/2025 14:57
14/05/2025 14:57
14/05/2025 14:56
14/05/2025 14:56
14/05/2025 14:55
14/05/2025 14:55
14/05/2025 14:54
» Diario Cordoba
Fecha: 14/05/2025 09:56
Un total de 90 militares de la Brigada Guzmán El Bueno X, con base en Cerro Muriano, regresan este miércoles a Córdoba después de participar durante seis meses en la misión Unifil, Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano, para contribuir al mantenimiento de la paz en la región. Este grupo de efectivos se enmarca en un primer contingente de 130 personas que regresan a España tras formar parte de la Brilib 42 (Brigada Líbano). Esta semana regresará una segunda rotación y en los próximos días hará lo propio la tercera y última, dando lugar a la finalización de la misión en este país fronterizo con Israel y Siria. En total, han sido alrededor de 600 los efectivos desplegados en el país asiático. Estos militares han desarrollado su trabajo en la base Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayún, donde relevaron a la Brigada Aragón el pasado noviembre. Han estado al mando del general Fernando Ruiz Gómez y la mayoría procede de las unidades de la BRI X, el regimiento acorazado Córdoba 10; los regimientos de infantería La Reina 2 y Garellano 45; GACA X (Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada); el Grupo Logístico X; el batallón de Zapadores X y el batallón de Cuartel General X. Esta semana llegará una segunda rotación y en los próximos días, la tercera y última Además, han sido apoyados por una unidad logística de la Aalog 21 de Sevilla y por personal de otras unidades del Ejército de Tierra como el regimiento de defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química) Valencia 1; los regimientos de transmisiones 21 y 22; el ROI (Regimiento de Operaciones de Información) y la Agrusan 1 (Agrupación de Sanidad); Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. A ellos se han sumado militares de los ejércitos de Brasil, Serbia y El Salvador. El general Fernando Ruiz Gómez pasa revista a efectivos de la Brigada X en Córdoba. / Europa Press Vigilando la frontera con Israel La participación de España en Unifil comenzó en septiembre de 2006 como parte de la operación Libre Hidalgo, desplegando a sus militares en el sur del Líbano con el objetivo de contribuir a la implementación de la Resolución 1701 de Naciones Unidas. El despliegue español se ha centrado en el patrullaje y la vigilancia de la línea de separación entre Israel y Líbano, en coordinación con las Fuerzas Armadas libanesas. Las patrullas se han realizado tanto a pie como en vehículos, con el objetivo de prevenir violaciones a la tregua y evitar que las tensiones entre las partes se transformen en enfrentamientos.
Ver noticia original