14/05/2025 18:04
14/05/2025 18:03
14/05/2025 18:03
14/05/2025 18:03
14/05/2025 18:03
14/05/2025 18:03
14/05/2025 18:02
14/05/2025 18:02
14/05/2025 18:02
14/05/2025 18:02
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 14/05/2025 13:55
En el marco de una serie de medidas que apuntan a reducir el precio de los productos electrónicos en Argentina, el Gobierno nacional anunció una modificación en el esquema aduanero que permitirá habilitar el sistema de courier entre Tierra del Fuego y el resto del país. Esto representa un cambio clave que podría impactar directamente en el bolsillo de los consumidores: bajarán los costos de celulares y otros dispositivos electrónicos al eliminarse intermediarios y aplicarse beneficios impositivos vigentes en la isla. La novedad fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tras los anuncios del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló la baja de alícuotas de impuestos internos y aranceles para la importación de celulares, televisores, monitores y consolas de videojuegos. En el caso de Tierra del Fuego, los productos están exentos del IVA, lo que, combinado con este nuevo sistema logístico, genera una oportunidad para acceder a precios más competitivos que incluso los vigentes en países limítrofes. “La idea es desregular y simplificar los códigos aduaneros, permitiendo que cualquier argentino pueda comprar productos desde Tierra del Fuego como si lo hiciera desde el exterior, con envíos directos del productor al consumidor final”, señalaron desde el Palacio de Hacienda. Este nuevo mecanismo –denominado informalmente “courier fueguino”– funcionará con las mismas condiciones que el courier internacional, lo que incluye la posibilidad de realizar envíos de hasta 3 paquetes de 50 kilos cada uno, un cambio que ya se había flexibilizado en enero de este año. Además, el tope de compras vía courier se mantiene en USD 3.000 por envío, con una exención de aranceles para los primeros USD 400 destinados a uso personal. Desde el sector económico se destaca que esta medida busca incentivar el consumo y mejorar la competencia. Según estimaciones, los productos electrónicos podrían bajar hasta un 30% en sus precios finales. En medio de la incertidumbre por el futuro del régimen de promoción industrial fueguino, el Gobierno nacional busca generar una dinámica más eficiente para la llegada de productos al consumidor, con menor carga tributaria y sin sobreprecios impuestos por la intermediación. En ese contexto, el iPhone 16 y otros modelos de alta gama ya anticipan una baja estimada del 19% en sus precios a partir de 2026. De esta forma, Tierra del Fuego se equipara a cualquier otro país desde el cual se puede comprar mediante courier, posicionándose como un nuevo eje comercial interno para la adquisición de tecnología con menores costos. Fuente Infobae
Ver noticia original