Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OSER; UPCN expresó al Senado que deberían realizarse modificaciones en el proyecto original

    Parana » APF

    Fecha: 13/05/2025 19:30

    El secretario general de UPCN, José Ángel Allende, expuso en el Senadores la postura del gremio ante el proyecto de ley que propone modificar el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Entendió que tal como está planteado, el proyecto no debería aprobarse y opinó que el cambio de nombre de la obra social es un tema menor que “genera rispideces y temores”. Sostuvo que muchos de los artículos propuestos podrían redactarse con mayor claridad utilizando la legislación vigente. martes 13 de mayo de 2025 | 19:19hs. Foto: Elonce La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) presentó este martes en la Cámara de Senadores un detalle sus propuestas y observaciones al articulado del proyecto. Durante su intervención, el secretario general del sindicato, José Allende, expresó "la ley, tal como está planteada, no debería aprobarse", aunque resaltó la voluntad del gremio de participar en el debate. "Estamos acá para dialogar sobre los distintos puntos, coincidamos o no", afirmó. Respecto al cambio de nombre del Iosper, Allende lo calificó como un tema menor, pero innecesario, que "genera rispideces y temores". El dirigente sostuvo que muchos de los artículos propuestos podrían redactarse con mayor claridad utilizando la legislación vigente. En este sentido, propuso mantener el actual artículo 2 de la ley del Iosper: "Dice lo mismo que la modificación pretende, pero de forma más clara", justificó. Allende advirtió sobre la delicada situación financiera del Iosper, señalando que el déficit no se debe a mala gestión sino al impacto de la inflación y la crisis económica nacional. "O se aumentan los coseguros, o se recortan prestaciones, que es lo que ninguno de nosotros quiere, o se aumentan los ingresos. Este gremio viene discutiendo lo último hace tiempo", explicó. Además, señaló como oportuno que el proyecto autorice aportes extraordinarios del Estado provincial para garantizar la cobertura y propuso para las cuestiones de fondo que hay que discutir la creación de una comisión integrada por legisladores, trabajadores y representantes del Poder Ejecutivo para consensuar una reforma integral del sistema. "Tenemos que definir qué obra social queremos y cómo la vamos a financiar en los próximos 20 años, cuando haya menos activos y más pasivos", afirmó. El gremio también pidió revisar aspectos vinculados a la fiscalización y a la permanencia del personal, exigiendo que estos puntos queden claramente estipulados en la ley. "Si el gobierno no tiene intención de despedir trabajadores, que lo plasme en la ley", afirmó. Asimismo, propuso que se incorpore un síndico a propuesta de los sindicatos y que los responsables del Directorio respondan con su patrimonio en caso de daños a la obra social. "Nosotros queremos discutir, por eso no estábamos en la calle y venimos expresar nuestra postura, porque esta ley puede salir bien, mal o regular, pero no va a ser la solución para la gente. El Iosper va a seguir siendo deficitario y si es deficitario es mentira que hay solidaridad, porque el sano no aporta más que su cuota y al que se enferma o le cortan los servicios o paga mayor coseguro, entonces se termina la solidaridad." Expresó también el Secretario General. Finalmente, Allende subrayó que la discusión sobre el Iosper no puede estar centrada en quien conduce o intereses circunstanciales partidarios. "Dejemos de lado si somos peronistas, radicales o comunistas. Somos entrerrianos y tenemos que construir una obra social provincial de calidad para todos", concluyó. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por