14/05/2025 05:10
14/05/2025 05:10
14/05/2025 05:10
14/05/2025 05:10
14/05/2025 05:10
14/05/2025 05:09
14/05/2025 05:09
14/05/2025 05:08
14/05/2025 05:07
14/05/2025 05:07
Parana » Radio La Voz
Fecha: 14/05/2025 01:59
El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná, Enrique Ríos, se refirió al proceso electoral en el peronismo y a los terrenos del camino costero. Sobre las elecciones que se realizaron el pasado fin de semana, indicó: “Previo a hacer cualquier análisis uno tiene que mirar hacia adentro, lo que pasa en el peronismo. Tanto a nivel local como nacional está en un proceso de reconfiguración, de reconstrucción y evidentemente esto tiene su correlato a la hora de presentar expresiones electorales que puedan competir”. Ríos enfatizó: “Tenemos que recuperar la representatividad de la gente. Estamos en ese proceso. En este proceso de elecciones intermedias el peronismo no ha logrado configurar una propuesta que sea revalidada por la ciudadanía”. “Acá hay un fenómeno que no hay que desconocer, esta mayoría circunstancial que sigue teniendo LLA en alianza con el radicalismo y otros sectores como el PRO en muchos lugares del país”, remarcó. En Paraná, “en un contexto donde el Gobierno provincial no es del mismo color y el nacional tampoco, se logran hacer cosas, establecer un modelo de gestión, generar obras y servicios junto a los vecinos, que va dándole un plafón muy importante al peronismo. Entiendo que quizás sea la mejor manera que los peronistas tenemos de reconstruir ese lazo con la ciudadanía”. Con respecto al armado político, Ríos dijo: “Armar un esquema electoral sin tener en cuenta la opinión y la referencia de los Intendentes, que han revalidado su conducción con el voto de la gente, es imposible. Tienen que tener voz a la hora de la toma de decisión”. Y agregó: “Uno siempre trabaja por la unidad que esté reflejada en acuerdos programáticos. Cuando la unidad se agota hay que respetar la voluntad de los afiliados y de quienes quieran participar en las internas, en igualdad de condiciones, establecer reglas claras y concretas. Aquellos que no se sientan contenidos en una lista de unidad que se presenten a elecciones partidarias”. “Rosario Romero, más allá de tener una representación política en Paraná tiene por lo menos un reconocimiento en toda la provincia, eso se debe dar en la proposición de los candidatos pero, fundamentalmente, en una lista que no solo exprese nombres sino un proyecto político que pueda hacer que el peronismo recupere la credibilidad perdida”, dijo Ríos. “No necesariamente esa representación se debe expresar en persona. A la hora de definir los criterios para los perfiles de los candidatos creo necesario que debe estar la opinión tanto de Rosario, de Lauritto, Adrián Fuertes, aquellos compañeros que en sus territorios están conduciendo un proceso de gestión”. Con respecto a los terrenos del parque costero, afirmó: “A la mañana participé en una audiencia en la Defensoría del Pueblo, estuvieron presentes sectores de la Asamblea Ciudadana, representantes de Medio Ambiente de la Provincia. El tema es claro, en el año 94 y 96 primero se saca un proyecto de ordenanza donde se nomina Parque Costero Vuelta de Obligado y se habilita la posibilidad de hacer un estudio de factibilidad. Esto es ratificado por un decreto del 96, pero nunca se hizo ningún tipo de trámite con respecto al dominio de estas tierras”. “Lo que está registrado catastralmente como dominio es la potestad de un privado. Lo que es público es lo que establece la ley con respecto al camino de sirga que son los 15 metros desde la rivera. El resto de las tierras que están en cuestión en este momento son privadas. Lo que sí es municipal es una calle, continuidad de calle Londero”. “Lo que sí pidieron los vecinos es que quedan privados del río porque se construye sobre la rivera y no se liberan los pasos para que la gente pueda llegar libremente. La propiedad de la tierra quedó verificado que estamos ante terrenos que son de propiedad privada”.
Ver noticia original