14/05/2025 05:21
14/05/2025 05:20
14/05/2025 05:19
14/05/2025 05:19
14/05/2025 05:19
14/05/2025 05:18
14/05/2025 05:18
14/05/2025 05:18
14/05/2025 05:17
14/05/2025 05:17
Parana » Radio La Voz
Fecha: 14/05/2025 01:54
El presidente del bloque de Juntos por Entre Ríos en el Senado de la Provincia, Rafaela Cavagna, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió al proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos en reemplazo del IOSPER. “Estamos en una etapa de escucha, el Ejecutivo propuso una ley, nosotros estamos proponiendo escuchar a todas las voces. Se escucharon a los interventores, a los representantes de los gremios. Han receptado propuestas por escrito y seguramente vendrá el trabajo en Comisión de enriquecer la normativa. Estamos abiertos a que el instrumento que propuso el Ejecutivo recepte los cambios que han planteado relacionados con la solidaridad de la obra social, de los derechos adquiridos de los trabajadores”, detalló Cavagna. Con respecto a lo anterior agregó: “Es la idea ponerlo expresamente en la normativa también para que no haya ninguna suspicacia ni nada”. Cavagna señaló: “Estamos en la escucha, donde la mayoría de los gremios de hoy decían que algo hay que hacer con respecto a esta situación. Tenemos que construir entre todos una mejor obra social”. El legislador afirmó que Iosper: “No funcionó antes, no funcionó en la intervención y queremos que funcione con la ley nueva, a ver si de una vez por todas los que abonamos a la obra social podamos tener las prestaciones mínimas en este sistema de solidaridad”. Cavagna remarcó: “Quiero dar la tranquilidad a los trabajadores, a los beneficiarios, de que si algo tenemos es el compromiso de que funcione mejor la obra social. El Gobernador tenía dos caminos, mirar para otro lado o inmiscuirse, y en eso estamos, con la mejor predisposición para escuchar a todos como siempre lo hemos hecho y para introducirle lo que haya que introducir a la normativa para asegurar derechos de salud, los criterios de solidaridad que tiene que tener la ley, que el fondo voluntario siga siendo existente, derechos adquiridos. Es el camino. Y también tener un directorio que se sepa cuánto gane, que se publiquen sus sueldos, la nómina de contrataciones”.
Ver noticia original