Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No hay lugar para la reflexión y la expresión”: Las repercusiones tras el desalojo de Tablas

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 14/05/2025 02:52

    El desalojo del Grupo de Teatro Tablas desató una innumerable lista de documentos para plasmar el descontento. Desde Madres de Plaza de Mayo, pasando por los trabajadores de la CTA, hasta referentes culturales de la ciudad, expresaron su postura. Martes, 13 de Mayo de 2025, 19:21 Por Mónica Farabello La noticia copó todos los portales de noticias de la ciudad, y las repercusiones no se hicieron esperar. El desalojo del Grupo Tablas se suma al de “Los Abuelos Divertidos”, un grupo de adultos mayores que formaban parte de la reconocida murga. Un día, llegaron a su lugar de trabajo y encuentro y se encontraron con sus pertenencias embolsadas y puestas en contenedores de basura, mientras que otras pertenencias fueron llevadas a depósitos del ex Frigorífico. Ahora, Tablas se suma a esta lista de espacios desmantelados. Desde el grupo de Apoyo de Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú expresaron: “Basta de desalojos y desmantelamientos. Desde Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú repudiamos el atropello a la cultura y a la memoria popular por parte del gobierno local de Davico”. “Al intendente y a sus funcionarios no les bastó con quitarle la Casa de la Estación al Museo de la Memoria Popular Osvaldo Delmonte o con desterrar el mural del Salón de la Memoria de la Municipalidad. Ahora se mete con un espacio que históricamente ocupó el reconocido Grupo de Teatro Tablas de nuestra ciudad”, sostuvieron en el comunicado enviado a EL ARGENTINO. Finalmente, llamaron a la reflexión y se solidarizaron “con Socorro Barcia y con los cientos de compañeros y compañeras que a lo largo de las últimas décadas han pasado por el elenco de este querido espacio cultural”. “No hay lugar para los artistas” EL ARGENTINO consultó a referentes de la Cultura de Gualeguaychú y opinaron que “lo que pasa con el espacio Tablas es lo mismo que viene pasando con distintos espacios culturales de la ciudad. Por ejemplo, la Casa de la Cultura, que antes era un lugar de encuentro donde se dictaban talleres, donde los artistas encontraban un lugar para ensayar, para reunirse, para hacer muestras, para llevar adelante sus actividades; hoy es un lugar cerrado, con oficinas como el Área de Malvinas o el Área de Culto, que poco tienen que ver con la actividad artística”. Además, señalaron que “es otro espacio que se pierde junto con el Museo de la Memoria que estaba en el Parque de la Estación, que fue cedido a la Comisión del Carnaval, y que si bien, en el primer piso funciona la Dirección de Cultura, es muy poca la gente que llega. Es un lugar que está apartado del centro de la ciudad; que no es accesible para todo el mundo”. En tanto, alertaron que lo que pasó con estos espacios, es “lo mismo pasa hoy con el Teatro del Puerto: es otro lugar más que se pierde, pero eso muestra a las claras el poco interés que tiene la gestión municipal, y sobre todo el área dirigida por Luis Castillo, en seguir sosteniendo espacios y contribuir a la cultura local”. “Lo hacen desde la ignorancia” Otro productor cultural de la ciudad opinó: “Creo que esto se hace desde un lugar de ignorancia y desconocimiento; porque nadie del ambiente cultural o artístico de Gualeguaychú puede negar o desconocer la trayectoria y la importancia que ha tenido la actividad del Grupo de Teatro Tablas para Gualeguaychú, no solamente como impulsora de la carrera del profesorado de teatro, sino también como un lugar de Memoria y de rescate de la historia popular, con obras que han tenido una gran repercusión a nivel provincial y sobre todo con fines de investigación y de denuncia política también”. “Creo que eso es lo que más molesta a esta gestión: el arte cuando es político y cuando se proclama. Están más interesados en los ciclos de concierto lírico en el Teatro Gualeguaychú o en las muestras de salones de pintura donde la pintura busca retratar algo bello. En este caso, se puede hacer pintura de denuncia, pero están más interesados en una cuestión estética que en una cuestión de lo que promueve el arte en sí mismo”. La cultura y su prioridad En tanto, desde la CTA de los Trabajadores de Gualeguaychú, indicaron: “Sabíamos que la cultura no ocuparía la centralidad del gobierno municipal en manos de Davico, Garro, Carraza y Catillo. Entendíamos esto por el alineamiento que mantienen con el gobierno nacional encabezado por Milei”. “No hay lugar para la cultura, para la reflexión y la expresión. La irracionalidad y la violencia son el idioma que esgrimen. Expresamos nuestro absoluto repudio al desalojo violento del Grupo de Teatro Independiente Tablas del lugar que ocupa desde hace 40 años. Son la anticultura. Somos la resistencia”, resumieron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por