Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La principal ventaja de firmar el convenio de zonas privadas de uso público será lo económico"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/05/2025 05:19

    -¿Cuántos vecinos forman la mancomunidad que firmará el primer convenio de zonas privadas de uso público con el Ayuntamiento? -Esta mancomunidad se fundó hace 14 o 15 años para la gestión y el mantenimiento de la zona privada de uso público de la calle Doctor José Altolaguirre. La mancomunidad la componen los bloques del 1 al 9 y las cocheras que hay en el número 1. Los bloques tienen una media de 18 pisos por lo que en la mancomunidad viven unas 160 familias. -¿De qué se encargaba la mancomunidad hasta ahora? -Nuestra misión era mantener el riego y el buen estado del césped y la jardinería en general con la poda de los árboles o la plantación de especies si estas se secaban. Además, los servicios de limpieza de cada una de las comunidades se hacía cargo de la limpieza de una zona determinada de las zonas privadas de uso público. También tenemos que costear la sustitución de una losa si se rompe. Lo que sí hacía el Ayuntamiento, aunque nos correspondía a nosotros, era el mantenimiento del alumbrado. -¿Cómo han hecho el riego hasta ahora? -Aquí perforamos hace unos años para hacer un pozo con el que hemos estado regando hasta que con la sequía se secó. Desde entonces, contratamos el agua para el riego a Emacsa y estamos regando con un sistema electrónico con un cuadro de luces propio por espacios, porque el motor no da para regarlo todo y hay que hacerlo por fases. -¿Desde cuándo están queriendo llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento? -Desde el año pasado que el Ayuntamiento hizo público el decreto para hacerse cargo de estas zonas, porque cada vez teníamos más problemas y ninguno de los presidentes de los bloques querían ser presidentes de la mancomunidad. Entonces cogimos e hicimos la solicitud pertinente y el Ayuntamiento nos envió a unos técnicos que nos hicieron una visita para conocer lo que teníamos aquí. A partir de ahí, nos pusieron una serie de condiciones para poder acogernos al convenio. Ha pasado un tiempo y nuestra sorpresa fue que hace unos días nos enteramos de que ya se iba a aprobar el convenio. -¿Qué condiciones os pusieron los técnicos municipales? -Hemos tenido que quitar todos los hierros que había rodeando los parterres. También nos pidieron que se montaran una red para el riego automático con control remoto con la Delegación de Parques y Jardines, aunque ese requisito no lo hemos hecho aún por completo. Aunque nos pedían también la clorificación de las aguas por la legionela, al hacerse cargo ya Emacsa del riego tampoco ha sido necesario hacer eso. -¿Qué otras cosas se tendrán que hacer? -Se tiene que crear una mesa de seguimiento formada por miembros del Consejo del Movimiento Ciudadano, el Ayuntamiento y la mancomunidad. -¿A qué se compromete el Ayuntamiento a partir de la firma del convenio? -Con este convenio, el Ayuntamiento se hace cargo del alumbrado, de los jardines, del arreglo del acerado y de la limpieza de las zonas comunes. Manuel Silva, presidente de la mancomunidad, pasea junto a un vecino por las zonas que pasarán a cargo del Ayuntamiento en el Parque Cruz Conde. / MANUEL MURILLO -¿Cuándo se llevará a cabo la firma? -No sabemos cuándo, pero será de un momento a otro. -¿Qué ventajas cree que tendrá haber suscrito el convenio? -La principal ventaja creemos que será lo económico. Actualmente, pagamos a la empresa de jardinería 160 euros mensuales cada bloque, es decir, unos 1.440 euros que pagábamos a Fepamic, que era la empresa a la que habíamos contratado, nos los vamos a ahorrar. Ese coste se va a ver ahora reducido, aunque no del todo porque habrá gastos de administración de la mancomunidad. Otra de la ventaja es que a partir de ahora será los trabajadores de Sadeco los que entrarán a barrer y limpiar y eso también nos lo ahorraremos. Y en general nos quitaremos trabajo en la mancomunidad. -¿Cuál cree que puede ser la parte negativa o al menos no tan positiva del acuerdo? -La duda que tenemos es que si cuando el Ayuntamiento se haga cargo del mantenimiento de estas zonas y se firme el convenio, el servicio que harán será el mismo que estábamos prestando nosotros en cuestión de limpieza, mantenimiento del césped o la plantación de árboles. -¿Qué tienen plantados en la mancomunidad? -Césped, un pino, varias palmeras pero todas están secas por el picudo, naranjos, adelfas, un laurel, un magnolio, pomelos... la verdad es que está muy bonito. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por