Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la política latinoamericana

    » Elterritorio

    Fecha: 14/05/2025 00:25

    Tenía 89 años y padecía cáncer de esófago. Exguerrillero, presidente y referente popular, fue una de las figuras más queridas y respetadas de la región martes 13 de mayo de 2025 | 16:26hs. José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago que le había sido diagnosticado en abril de 2024. La noticia fue confirmada en redes sociales por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien lo despidió con un mensaje emotivo y de fuerte carga simbólica. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi. En enero de este año, Mujica había anunciado públicamente que la enfermedad se había extendido por todo su cuerpo y que, en consecuencia, no se sometería a nuevos tratamientos. El lunes, su esposa, la también dirigente política Lucía Topolansky, había adelantado que se encontraba atravesando “la etapa final y en horas del desenlace”. Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica se formó como dirigente político en los años más convulsos de la historia reciente de Uruguay. En los años 70 integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda. Durante la dictadura militar fue detenido y permaneció encarcelado en condiciones extremas entre 1973 y 1985. Su experiencia quedó retratada en la película La noche de 12 años, dirigida por Álvaro Brechner. Tras el retorno de la democracia, retomó la actividad política y fue elegido diputado en 1989 por el Frente Amplio, fuerza con la que también accedió al Senado. Entre 2005 y 2008 ocupó el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En 2009 venció en la interna del Frente Amplio y lanzó su candidatura presidencial. Tras ganar la primera vuelta en octubre, fue elegido presidente en el balotaje del 22 de noviembre con más del 52 % de los votos. Su presidencia, entre 2010 y 2015, se destacó por una marcada impronta progresista y por políticas orientadas a la inclusión social, la reducción de la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Durante su gestión se sancionaron leyes que marcaron hitos regionales, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación estatal del cannabis. También impulsó el Plan Juntos, un programa de asistencia a familias en situación de vulnerabilidad. Su estilo de vida austero y su cercanía con el pueblo le valieron un reconocimiento que trascendió fronteras. Mantuvo relaciones estrechas con líderes de la región como Néstor y Cristina Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa, entre otros. Tras dejar la presidencia, volvió a ocupar una banca en el Senado y fue reelegido en 2019, aunque en octubre de 2020 decidió retirarse de la política institucional, dedicando sus últimos años a la militancia popular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por