12/05/2025 12:00
12/05/2025 12:00
12/05/2025 11:56
12/05/2025 11:56
12/05/2025 11:55
12/05/2025 11:55
12/05/2025 11:54
12/05/2025 11:54
12/05/2025 11:54
12/05/2025 11:54
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 12/05/2025 06:19
—¿Están conformes con la realización de este evento, que viene a ampliar la propuesta turística de Gualeguay? —Sí, la verdad que muy contentos. Nosotros en enero firmamos el convenio con los chicos de la Asociación del Autódromo por 20 años, para que ellos puedan formar parte de lo que es el sueño de poder concretar lo que es el autódromo, sumarlo a lo que sería un calendario deportivo. Esta es la primera experiencia que vamos a tener dentro del autódromo con esta picada que vamos a hacer ahora el 18, que lo organizan los chicos de la asociación, los chicos de Gualeguaychú de 250 A fondo y la Municipalidad de Gualeguay a cargo de la Secretaría. Sumarlo al calendario, obviamente, es una prueba piloto que tenemos para poder generar otro tipo de eventos. Pero la verdad que súper contentos porque tenemos grandes expectativas de la llegada de gente de distintas partes de la provincia, a nivel nacional también nos van a estar visitando. Y lo que genera dentro de la ciudad, porque la gente —si bien serán el día domingo estas picadas de autos y de motos— se empieza a acercar también días previos: el sábado y el domingo con la familia. Así que para nosotros es un gran desafío también a nivel turístico por el movimiento que trae a la ciudad. —¿Tienen alguna referencia sobre el impacto de este tipo de eventos en otras localidades? ¿Han recibido comentarios o datos concretos? —Sí. Silvio, que es el que anda en distintas partes de acá de la provincia, en Gualeguaychú, en Concepción del Uruguay, hay mucha gente que está implicada dentro de lo que es la organización, pero también la gente que trae. Ellos tienen un renombre ya, entonces también a nosotros nos ayuda a poder generar y que conozcan nuestra ciudad. Tenemos gente de acá de la ciudad también que participa en varios eventos, entonces Gualeguay es una ciudad de mucha pasión tuerca, y también es un evento familiar. Entonces, vienen autos, vienen equipos, que son cuatro o cinco personas, más la familia que los acompaña. Cada uno tiene también su hinchada que los sigue en distintos lugares. Entonces me parece que va a ser muy positivo, y ojalá que el tiempo nos acompañe, porque es una época linda: no hace calor, no hace frío, entonces te vas con el mate. Ayudamos a la asociación también, porque ellos ahora lo que están generando es un primer evento para poder seguir creciendo y poder seguir trayendo también otro tipo de eventos deportivos.La verdad que destacar la pasión, la dedicación, el esfuerzo que le están poniendo los chicos. Nosotros el año pasado empezamos con algunas reuniones y ver este proceso que están llevando, la verdad que es súper positivo, quiero felicitarlos a ellos. Y ojalá que también puedan generar en otras personas ese interés que ellos tienen, para que también puedan colaborar, sumarse al equipo también. Porque ellos, si bien son las caras visibles, tienen algunas personas que los ayudan. Pero me parece que también es eso: es empezar a sumar gente de Gualeguay para que pueda participar en la asociación y que la asociación pueda crecer. Así que ese evento es para colaborar con los chicos. —¿La intención también es que el autódromo se consolide como un nuevo espacio turístico en la ciudad, al igual que lo son el río o el carnaval? —Sí, otro atractivo turístico. Si bien es un evento deportivo, genera eso: que la gente venga y conozca otras partes de nuestra ciudad. Dentro también de lo que es el calendario, nosotros tenemos todo lo que es el Corso. Queremos sumarle, como decía Silvio de 250 a fondo, que tengamos distintas fechas dentro del calendario, también que se puedan sumar a los demás eventos que tenemos dentro de la zona del autódromo. Porque tenemos el karting, el golf, ahora tenemos el enduro. Entonces que se puedan también sumar a un polo deportivo. Otra de las cosas que ellos también están generando son exposiciones relacionadas al automovilismo. O sea que se puede ver el autódromo no solo para correr, sino también para generar otro tipo de eventos: pueden ser eventos de música, exposiciones. Eso obviamente que lleva su tiempo y su proceso, o sea, diagramarlo y ver qué se puede llegar a hacer. Pero la idea es que se convierta no solo en un polo deportivo, sino también en otro tipo de eventos.
Ver noticia original