12/05/2025 15:51
12/05/2025 15:50
12/05/2025 15:50
12/05/2025 15:49
12/05/2025 15:49
12/05/2025 15:48
12/05/2025 15:46
12/05/2025 15:45
12/05/2025 15:45
12/05/2025 15:45
» Data Chaco
Fecha: 12/05/2025 11:54
Este lunes 12 de mayo, comenzó el Hot Sale 2025, uno de los tres eventos de compras online más importante del año, que se extenderá hasta este miércoles, con la participación de 1011 marcas y más de 18.000 promociones. Para este año, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) proyecta un crecimiento superior a 180% en facturación respecto de 2024, impulsado por el incremento en el volumen de compradores digitales y una mayor participación de diferentes franjas etarias. La edición 2024 ya había dejado cifras destacadas, según la CACE. Se facturaron más de $346.000 millones, lo que significó un crecimiento del 301% en comparación con el Hot Sale 2023, y se vendieron más de 10 millones de productos, un 50% más en la misma comparación. Además, se realizaron 5,1 millones de órdenes de compra, un crecimiento de 23,3% interanual. El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838. Además, el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024 de CACE arrojó un crecimiento en la facturación de 181%, equivalente a $22.025.462 millones, superando la inflación interanual en 64 puntos. CATEGORÍAS DEL HOT SALE 2025 Según informó la CACE, en esta undécima edición del Hot Sale, habrá 11 categorías de productos disponible en el sitio oficial: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercados y bodegas; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicios. Además, habrá más de 18.000 MegaOfertas. CONSEJOS PARA APROVECHAR EL HOT SALE Tiendanube, plataforma de e-commerce, hizo un resumen de las principales recomendaciones y consejos para aprovechar mejor las ofertas del Hot Sale. Investigar y planificar: crear una lista de productos deseados y explorar tiendas con anticipación para conocer precios y evitar gastos innecesarios. Ver la seguridad en el sitio web: buscar el candado al inicio de la URL y evitar sitios "no seguros". Buscar reseñas de la marca. Comparar precios: conocer los precios previos y comparar ofertas. Armar carritos y actualizar el día del evento. Leer reseñas de productos: investigar opiniones de otros compradores para asegurar que el producto cumpla expectativas. Utilizar cuotas y cupones de descuento: aprovechar cupones adicionales y planes de cuotas. Estar atento a las actualizaciones de promociones. Considerar métodos y tiempos de envío: comparar opciones de envío, costos y tiempos de entrega. Realizar seguimiento de la compra. Siempre tener un contacto: comunicarse directamente con la marca en caso de inconvenientes. Las tiendas pueden ofrecer herramientas como WhatsApp Business o chat online. Botón de arrepentimiento: recordar que está reglamentado por ley y permite devolver una compra. Las empresas deben tener esta opción. Notas Relacionadas
Ver noticia original