12/05/2025 01:12
12/05/2025 01:12
12/05/2025 01:11
12/05/2025 01:11
12/05/2025 01:11
12/05/2025 01:11
12/05/2025 01:11
12/05/2025 01:11
12/05/2025 01:10
12/05/2025 01:10
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/05/2025 08:04
En su primera audiencia con los cardenales, el nuevo Papa mencionó que su nombre rinde homenaje a León XIII y su legado social, subrayando la relevancia de la doctrina social de la Iglesia frente a los retos de la inteligencia artificial. El Papa León XIV mantuvo su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales, apenas dos días después de ser elegido como el sucesor de Pedro. Durante el encuentro realizado a puerta cerrada en el Vaticano, el pontífice explicó el motivo detrás de la elección de su nombre y delineó las principales directrices de su papado. Según el nuevo Obispo de Roma, la elección de su nombre se fundamenta principalmente en León XIII y su relevante encíclica de 1891, Rerum novarum. Este documento marcó el inicio de la doctrina social de la Iglesia, la cual, según el Papa, es más pertinente que nunca en el contexto actual, caracterizado por desafíos asociados al avance de la inteligencia artificial. León XIV, siendo el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia, afirmó que su designación tiene como propósito difundir los valores del magisterio social católico en la actualidad. Por lo tanto, propuso que la Iglesia haga frente a los nuevos retos tecnológicos mediante la doctrina social, la cual aboga por la dignidad humana, el trabajo y la justicia. El ambiente de la reunión estuvo marcado por un tono emotivo debido al reciente fallecimiento del Papa Francisco. León XIV describió este suceso como "un acontecimiento pascual" y urgió a los cardenales a preservar "el valioso legado de Francisco". Hizo mención de los pilares pastorales de Evangelii gaudium: conversión misionera, sinodalidad, cuidado de los débiles y diálogo con la contemporaneidad. En la reunión, los cardenales ofrecieron consejos y propuestas concretas, retomando discusiones previas al cónclave. El Papa valoró estas intervenciones y destacó la importancia de la cooperación en línea con lo establecido por el Concilio Vaticano II. Al concluir su intervención, León XIV citó a Pablo VI instando a que "una gran llama de fe y amor ilumine a toda la humanidad". Con estos principios, el nuevo pontífice define su perfil como un pastor que retoma el legado de León XIII y Francisco para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Ver noticia original