12/05/2025 08:51
12/05/2025 08:49
12/05/2025 08:49
12/05/2025 08:47
12/05/2025 08:46
12/05/2025 08:44
12/05/2025 08:43
12/05/2025 08:42
12/05/2025 08:42
12/05/2025 08:42
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 12/05/2025 01:11
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha sorprendido este domingo al proponer la celebración de negociaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas, con el objetivo declarado de buscar una salida pacífica al conflicto que ya supera los tres años de duración. La oferta ha sido realizada en una comparecencia televisada desde el Kremlin, y horas más tarde el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha respondido que es "un primer paso" que Rusia haya empezado a considerar poner fin a la guerra, pero insistiendo en que primero debe haber un alto el fuego a partir del lunes y después Ucrania se sentará a negociar. "Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos", ha dicho Zelenski en su cuenta de X. Ante esa posición, Rusia ha insistido en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania antes de hablar de una posible tregua. "Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua", ha dicho la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, a la agencia TASS. Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas "no han leído bien" las declaraciones del jefe del Kremlin. Putin ha insistido en que las conversaciones deben iniciarse de inmediato, y ha recordado que Estambul fue la sede de los diálogos suspendidos por Kiev en marzo de 2022. En su intervención, ha subrayado que la iniciativa "está sobre la mesa", y ha responsabilizado a las autoridades ucranianas y a sus aliados occidentales de haber interrumpido los esfuerzos diplomáticos anteriores. El mandatario ruso también ha planteado que estas futuras conversaciones podrían conducir a una tregua real y verificable, destacando que su intención es alcanzar una paz duradera y sólida, más allá de un simple alto el fuego táctico que permita el rearme de Ucrania. Putin ha dejado claro que Moscú está dispuesto a negociar de forma "seria". En paralelo, el Kremlin ha indicado que espera la reacción de Ucrania, y Putin ha anunciado que hablará con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para garantizar que Turquía actúe como país anfitrión y facilitador del proceso. "Espero que él confirme su deseo de contribuir a lograr la paz", ha afirmado. No obstante, Putin ha evitado comprometerse con la propuesta de alto el fuego de 30 días presentada días antes por líderes europeos y discutida con el presidente estadounidense, Donald Trump. En lugar de una aceptación directa, el líder ruso ha condicionado cualquier posible prórroga del cese de hostilidades a una evaluación posterior. El Kremlin también ha acusado a Ucrania de rechazar propuestas anteriores de treguas humanitarias y de violar ceses unilaterales anunciados por Moscú, incluyendo uno reciente en conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Según Putin, Kiev incluso intensificó sus ataques durante estos periodos. La respuesta internacional a la propuesta rusa ha sido dispar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acogido con entusiasmo la iniciativa, calificándola de "potencialmente gran día", y subrayando que podría salvar "cientos de miles de vidas". Ha añadido que continuará trabajando con ambas partes para avanzar hacia un alto el fuego. Trump también ha enmarcado la propuesta dentro de una visión más pragmática al señalar que EE.UU. debería enfocarse en la reconstrucción y el comercio, aludiendo a una próxima "semana grande" para el país. A pesar de la cautela generalizada en el ámbito internacional, el expresidente ha mostrado confianza en que el conflicto podría estar entrando en una nueva fase. Por el contrario, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado mucho más escéptico. Aunque ha reconocido que la propuesta de Putin es "un primer paso", la ha considerado "insuficiente" y ha alertado que podría tratarse de una estrategia rusa para "ganar tiempo". Ha recalcado que no puede haber negociaciones mientras continúan los bombardeos. Macron ha reafirmado su postura firme junto a EE.UU. y sus aliados europeos, pidiendo un alto el fuego incondicional antes de abrir cualquier diálogo sustancial. También ha reiterado que Europa no puede tolerar una oferta de paz paralela al mantenimiento de operaciones militares activas, una visión que refleja las profundas diferencias aún existentes entre Moscú y Occidente.
Ver noticia original