Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cruce Concordia-Salto en riesgo: baja demanda pone en jaque el servicio fluvial

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 11/05/2025 08:03

    La empresa de transporte fluvial Sancristóbal, que opera la lancha “Don Demetrio” entre Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina), evalúa la posibilidad de suspender el servicio por la baja demanda registrada en los últimos meses. Aunque la iniciativa comenzó con entusiasmo y una decena de viajes diarios, el escaso número de usuarios está poniendo en jaque la viabilidad del proyecto. La “Don Demetrio” reanudó sus actividades el pasado viernes 14 de febrero de 2025, tras un período de inactividad, con el objetivo de revitalizar el transporte fluvial entre ambas ciudades. Sin embargo, desde entonces el flujo de pasajeros no ha repuntado como se esperaba. Según indicó Bruno Sancristóbal, responsable de la empresa, en los primeros meses se transportaban unas 20 personas por día, pero hoy ese número se ha reducido a menos de la mitad. “Estamos operando con apenas 10 pasajeros por jornada, a veces menos. Los costos fijos como el mantenimiento, el combustible y las habilitaciones no se cubren con tan poca demanda”, explicó Sancristóbal en diálogo con CAMBIO. De no revertirse esta situación, advirtió que el servicio podría ser cancelado. Un sueño familiar… y una deuda pesada El proyecto nació en 2022 como una forma de recuperar un legado familiar: los históricos viajes en lancha que conectaban Salto y Concordia. Sin apoyos institucionales del Ministerio de Transporte (MTOP) ni de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Sancristóbal recurrió al respaldo económico de su propia familia para echar a andar la idea. En 2023 inició los trámites, restauró la embarcación, cumplió con las exigencias técnicas y legales, e hipotecó una propiedad familiar para poder financiarlo todo. La inversión, que incluyó habilitaciones, chalecos salvavidas, luces de seguridad, depósitos y la constitución formal de la empresa, ya supera los 80 mil dólares. A esto se sumó una avería del motor causada por redes de pesca en el canal, que implicó otros 10 mil dólares en reparaciones. “Esto no lo hice para ganar dinero. Lo hice por amor a una tradición familiar y porque Salto necesita un servicio como este”, aseguró Sancristóbal. Uno de los factores que más ha influido en la baja de pasajeros, según explicó, es el aumento de precios en Concordia, lo que ha desincentivado el cruce. La empresa se vio obligada a reducir frecuencias por la escasa demanda. “La operativa tiene un costo importante, y con tan pocos pasajeros, no es sustentable”, dijo. Un nuevo proyecto turístico en espera A pesar del panorama adverso, Sancristóbal no se da por vencido. Recientemente presentó al MTOP un nuevo proyecto enfocado en el turismo, que —según adelantó— podría ser clave para reactivar no solo el servicio fluvial, sino también la economía local. Si bien prefirió no dar detalles, aseguró que la iniciativa generará puestos de trabajo y tiene un gran potencial para el desarrollo de Salto. “Es un proyecto ambicioso y necesario para el departamento. Espero que esta vez las autoridades nos escuchen”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por