10/05/2025 12:49
10/05/2025 12:48
10/05/2025 12:47
10/05/2025 12:45
10/05/2025 12:45
10/05/2025 12:44
10/05/2025 12:44
10/05/2025 12:43
10/05/2025 12:43
10/05/2025 12:43
» El Ciudadano
Fecha: 10/05/2025 10:11
Por Ana C. Berdicever ¿Nunca sentiste curiosidad por conocer la casa de otro?, bajo ese lema se presenta un año más Open House Rosario. El festival que serán dos días, 10 y 11 de mayo, para redescrubrir la ciudad con obras, edificios y casas tanto particulares como públicos que abren sus puertas a todos los visitantes. Se tratan de diferentes espacios, importantes tanto por su valor arquitectónico o patrimonial o histórico, todos interesantes y con mucho por contar. Son 123 lugares que están dispuestos en diferentes lugares de la ciudad. Además habrá 12 recorridos guiados. Martina Castelli y Sofía Rothman son dos de las 50 personas que conforman la organización del evento. También participan 430 voluntarios que estarán en cada sitio a visitar. Martina y Sofía contaron que desde enero empezaron a organizar esta 8va edición que el año pasado finalizó con 35 mil visitas. “Se abre una convocatoria de obras y también una convocatoria de voluntarios”, explicaron haciendo referencia a todo el trabajo realizan en Ohache, la organización sin fines de lucro. Un festival para todos los habitantes de la ciudad que sientan intriga y ganas por conocer lugares que generalmente están cerrados al público. Novedades en este 2025 En esta 8va edición se abrirá al público el sábado a las 16 el Centro Municipal Distrito Sur “Rosa Ziperovich” de la ciudad de Rosario. Se trata de una obra del arquitecto portugués Alvaro Siza. El edificio no es monumental pero se integra al entorno, por su altura, pero no deja de tener el sello de una gran firma de arquitectura. Con soluciones características propias del arquitecto portugués, el edificio, que es la primera obra de Siza en América del Sur. Con largas líneas rectas, el proyecto se implanta en el paisaje urbano sin alterarlo. Siza partió del reconocimiento de la horizontalidad de la zona de la pampa húmeda, que en definitiva es su entorno, con una altura de unos 6 metros, propia de un barrio de casas de planta baja y un piso. Inspirado en esta trama, planteó la continuidad y desarrolló su obra en una sola planta, conformando una imagen tranquila, con muros blancos sobre una base de piedra gris y grandes superficies vidriadas. En Funes se abrirán varias obras sumándose al recorrido junto a Fisherton y Roldán. Martina y Sofía señalaron que como todos los años se realiza un homenaje a un arquitecto rosarino. Este año el homenaje es a Jorge Scrimaglio y se abrirán las puertas de la iglesia Antonio María Gianelli. Además de la visita a la obra, se incluye una exposición de materiales gráficos y escritos que reúnen miradas y producciones realizadas por otros profesionales sobre la obra del arquitecto. Esta acción busca ampliar la comprensión del impacto y la vigencia de su pensamiento arquitectónico a través de lecturas contemporáneas, investigaciones y registros que revalorizan su legado. Colas y esperas: parte del festival Para acceder a los sitios a visitar sólo hay que llevar el DNI, que puede ser físico como digital. El festival que durará 48 horas abrirá tanto sábado como domingos de 9 a 13 y de 14.30 a 18.30 horas. El mapa en papel estará dispuesto en cada uno de los sitios señalados así como también en el mapa interactivo donde figura cada espacio y los recorridos guiados con la ubicación, imágenes y una pequeña memoria. Desde la organización del evento sostienen que hay colas y hay esperas, pero son parte del festival, donde se entablan conversaciones, donde se comparte y también disfruta del momento. Historia del Open House Open House es un festival de arquitectura anual que tiene origen en Londres, 33 años atrás. En el presente se lleva a cabo en más de 53 ciudades del mundo, entre ellas: Barcelona, Nueva York, Chicago, Buenos Aires, etc. La primera edición se llevó a cabo en Londres, Inglaterra en el año 1992 y actualmente se realiza en más de 57 ciudades alrededor del mundo. El concepto es administrado globalmente por “Open House Worldwide”. Asociación sin fines de lucro Ohache es una asociación civil sin fines de lucro formada por integrantes provenientes de múltiples disciplinas que dirige y coordina el festival en la ciudad de Rosario. Articula a su alrededor entidades, voluntarios, propiedades y patrocinadores y mantiene relaciones con otras ciudades organizadoras del evento. “Open House” es un evento cultural anual en el que numerosos edificios de sobresaliente valor arquitectónico, patrimonial o cultural, habitualmente cerrados al público, abren sus puertas para poder ser recorridos y apreciados por la comunidad.
Ver noticia original