10/05/2025 17:33
10/05/2025 17:33
10/05/2025 17:32
10/05/2025 17:31
10/05/2025 17:30
10/05/2025 17:30
10/05/2025 17:22
10/05/2025 17:18
10/05/2025 17:16
10/05/2025 17:10
Parana » Bicameral
Fecha: 10/05/2025 12:48
Los sindicatos entrerrianos serán escuchados en una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, donde se continuará trabajando la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Las siete entidades gremiales interesadas en los cambios que propone el gobierno provincial, sin embargo, no mantienen criterios unánimes, y ello se verá reflejado en los encuentros pautados para esta semana. Para el martes a las 10 horas, según supo Bicameral, se esperan a representantes de cinco gremios que han expresado una postura más combativa y de rechazo: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el Sindicato de Empleados de la Obra Social de Entre Ríos (Seosper), la Asociación Trabajadores del Estado (Apler) y la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer). Por otro lado, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que se apartó de la intersindical, concurrirá a las 11 horas junto al Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná. Cabe recordar que los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos) ya recibieron la semana pasada a representantes de los gremios que conformaron la Intersindical en Defensa del Iosper, antes de abordar en comisión el proyecto junto a los interventores de la obra social. El Directorio Uno de los puntos salientes del proyecto son los cambios dispuestos en el Directorio, el cual dispone que la Obra Social será administrada por un Directorio integrado por un Presidente y un Vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos Vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal. Esto es, más allá de la mayoría estatal, otorgarle preponderancia a UPCN y Agmer por sobre los otros gremios involucrados. El gremio docente, sin embargo, ha sido muy crítico. El Presidente y el Vicepresidente permanecerán en sus cargos hasta la finalización del mandato del gobernador que los hubiera designado, mientras que los Vocales se renovarán anualmente una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia. El Presidente y Vicepresidente podrán ser removidos en cualquier momento por el Poder Ejecutivo, sin expresión de causa, mientras que los Vocales solo podrán ser removidos por el Poder Ejecutivo cuando se produzcan determinadas causales, como mal desempeño de sus funciones, “violación de secretos”, ausencias, faltas en su comportamiento, etc. El Directorio requerirá para sesionar la presencia de, al menos, dos de sus miembros. Cada uno de los miembros del Directorio tendrá derecho a un voto y las decisiones se tomarán por mayoría simple de los votos de los presentes. En caso de empate, el Presidente tendrá doble voto. El anteúltimo artículo, como “disposición transitoria”, indica que “hasta tanto los gremios propongan al Poder Ejecutivo los Vocales que integrarán el Directorio, conforme el procedimiento previsto en los artículos 9° y 10° de la presente ley, la totalidad de las atribuciones otorgadas al Directorio serán ejercidas por el Presidente y el Vicepresidente de la Obra Social”.
Ver noticia original