10/05/2025 10:16
10/05/2025 10:16
10/05/2025 10:15
10/05/2025 10:15
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:14
10/05/2025 10:13
10/05/2025 10:13
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 10/05/2025 06:33
El grupo scout “San Juan Bautista” organiza hoy una colecta para aportar en los ingresos del Hogar de Ancianos, una de las actividades que la organización realiza anualmente. En este sentido, es necesario destacar la importancia social dentro de la comunidad: “El lema de los scouts es dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos”, declara Santiago, referente del grupo. “El Movimiento Scout es una organización de educación no formal la cual se dedica a educar a niños y jóvenes en valores. Fue fundado en 1907 por Robert Baden Powell, con un primer campamento que se hizo en la isla de Brownsea situada en el puerto de Poole, Dorset, Inglaterra, y fue traído a la Argentina en 1912 por el perito Moreno”, nos explica quien admite haber dejado la actividad hace un tiempo: “Estuve durante varios años. Arranqué en la unidad scout, desde el 2008. A los 21 me sumé siendo educador. El año pasado dejé de serlo, pero sigo dándole una mano al grupo”. A diferencia de Santiago, Luisina, scout del grupo “San Juan Bautista”, está en actividad: “Somos un movimiento en el cual se enseñan valores aplicando el juego como método educativo. Uno aprende a cuidar la naturaleza, a cuidarnos el uno al otro y a ser solidario”. Desde los 7 años, chicos y chicas pueden formar parte, sin ningún tipo de excepción. “Se organiza en cuatro ramas, que se dividen por edades: de 7 a 11 ‘la manada’, de 11 a 14 ‘la unidad scout’, de 14 a 18 ‘los caminantes’, y de 18 a 22 la ‘Rama Rover’. Yo soy protagonista de la Rama Rover, los más grandes y los que anualmente organizamos una colecta”, comparte Luisina. El grupo pasará casa por casa y apunta a recaudar dinero en un trayecto que recorre desde Clavarino a Del Valle y de Paraná-Schastel hasta San José. Además, contarán con un “punto fijo” en 25 de mayo y España, donde adicionalmente se pueden llevar alimentos no perecederos, ropa, pañales para los abuelos y frazadas, entre otras cosas. Puede interesarte En Gualeguaychú, existen otros grupos de Scout, entre los cuales está “Ceferino Namuncura”. Como representante juvenil de su rama, Solana cuenta con entusiasmo que son un grupo de personas (niños, adolescentes y adultos) que se juntan para hacer actividades al aire libre, aprender cosas útiles para la vida y pasarla bien en grupo: “Es como una mezcla entre campamento, juegos, amistad, servicio a los demás y un poco de aventura. A través del aprendizaje, la acción y la pertenencia a pequeños grupos, se inculca el desarrollo de la responsabilidad y el carácter de manera gradual para que el niño, niña o joven, acompañado de un adulto, realice plenamente sus potenciales físicos, intelectuales, sociales y espirituales”. Una cuestión de valores Luisina tiene 19 años (con lo que significa esa etapa de la vida) y cuenta lo que se siente ser una scout: “Lo que más valoro es la familia que se forma adentro de cada grupo y que todos vamos por un mismo camino y vamos todos a la par uno del otro”. Puede interesarte La sinergia con otros grupos de la ciudad es indudable. “No importa tu religión, género, situación económica… Los scouts son para todos. Se aprende a ser un buen ciudadano con distintos valores como la empatía, honestidad, responsabilidad y habilidades como trabajo en equipo, organización, liderazgo, además de herramientas para la vida como supervivencia. Son destacables las personas que encuentro en el camino, es un movimiento tan hermoso y grande que conoces a gente increíble en cada encuentro”, concluye Solana. Santiago, aunque ya tiene 28 años y más experiencia en este ámbito, asegura: “Los chicos siempre tratan de hacer actividades. Una que se mantiene en el tiempo (hace más de dos décadas) es la colecta a beneficio del Hogar de Ancianos. También se hizo, por medio de un proyecto participativo, una ludoteca en el barrio Totó Irigoyen, donde íbamos y hacíamos actividades. Otro ejemplo es nuestra colaboración con la barrileteada. El objetivo es siempre ayudar a quienes más nos necesitan”, y cierra: “nos dedicamos a servir al prójimo, a servir a los demás, haciendo proyectos en los distintos barrios vulnerables de la ciudad, ayudando también a las ONGs”.
Ver noticia original