10/05/2025 13:25
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:23
10/05/2025 13:22
10/05/2025 13:22
10/05/2025 13:22
10/05/2025 13:21
10/05/2025 13:21
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 10/05/2025 06:40
En la Sede de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio», el decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de UADER, Lic. Daniel Richar; la intendenta de la ciudad de Paraná, Dra. Rosario Romero; y la presidenta de la Asociación Cooperadora de la FHAyCS, Mg. Celia Estela Giusti, concretaron la firma de tres convenios de mutua colaboración. El objetivo de los mismos es fortalecer la articulación entre el ámbito académico y la gestión pública municipal con el fin de promover la participación de estudiantes en la Feria de Arte Paraná 2025 como guías de espacios expositivos; fomentar la capacitación para coreutas abierta a la comunidad; y mejorar las instalaciones del Auditorio «Prof. Walter Heinze» mediante la incorporación de equipamiento. El decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, celebró esta iniciativa de colaboración entre la FHAyCS y la Municipalidad de Paraná, destacando que «no, es una acción más de las que tenemos en marcha en conjunto con la Municipalidad, con quien tenemos un estrecho vínculo en diferentes temáticas. Uno de los convenios que firmamos hoy, permitirá la participación de nuestros estudiantes en la Feria de Arte este fin de semana en Paraná». En el mismo sentido, mencionó que «otro de los convenios celebrados, implica una propuesta vinculada con la música y se trata de un ciclo de formación para coreutas, que son aquellas personas que cantan en los diferentes coros vocacionales que hay en la ciudad, el cual será dictado por profesores de nuestra facultad». Al referirse al tercer convenio, el decano indicó que «el mismo implica continuar mejorando las condiciones de nuestro Auditorio «Prof. Walter Heinze» mediante un aporte que realizará la municipalidad, el cual será invertido en un equipo de aire acondicionado que va a permitir completar la climatización del Auditorio». Asimismo recordó que «en 2024, nuestra cooperadora ya había realizado una inversión muy importante para comprar un equipo de aire acondicionado y con este aporte podremos mejorar este espacio para toda la comunidad». Por su parte, la intendenta de Paraná, Dra. Rosario Romero, destacó que «la municipalidad presta colaboración, pero a su vez recibe por parte del ámbito académico, una gran oferta de actividades que nos acercan al arte y que nos hace crecer en la vida». «Los seres humanos tenemos la necesidad de vincularnos con espacios de creatividad; y vaya si esta escuela, si la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, no generan esto. Este espacio nos permite que podamos pensar las cosas de otro modo, no automáticamente, que desarrollemos una inteligencia que tenga que ver con lo emocional, con la creatividad, con buscar otras soluciones para los temas cotidianos», señaló. «Yo sé que, desde acá, estimulando el arte se estimula otro propósito en la vida y se estimulan las mejores prácticas», aseveró la Intendenta. Acerca de los convenios Los acuerdos suscriptos entre la FHAyCS y la Municipalidad de Paraná se encuadran en el convenio marco, alcanzado entre ésta y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), cuyo objeto es establecer un marco de colaboración para la realización de actividades de trascendencia educativa, social, científica, tecnológica cultural y económica, tendientes a fomentar la cooperación, el fortalecimiento institucional y la complementación de áreas de interés común. Participación de estudiantes en la Feria de Arte Paraná 2025 Se trata de un convenio que tiene como objetivo establecer los términos de participación de tres estudiantes de la Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli» como guías en los recorridos por la Feria de Arte Paraná, del 9 al 11 de mayo de 2025, en la Sala Mayo de Paraná. Esta colaboración busca promover las prácticas formativas de los estudiantes, vinculándolos con el ámbito artístico local y fortaleciendo su formación académica. Fortalecimiento de la infraestructura del Auditorio «Prof. Walter Heinze» Sobre este punto, el acuerdo busca dotar de equipamiento adecuado a dicho espacio con la finalidad de fomentar actividades académicas y culturales. En ese sentido, La Municipalidad se compromete a realizar el aporte correspondiente a la Asociación Cooperadora de la FHAyCS para la compra de un aire acondicionado para ser instalado en el mencionado Auditorio; mientras que la Facultad pone a disposición dicho espacio para actividades que promuevan políticas públicas en cultura, educación, inclusión y formación ciudadana. Capacitación para coreutas abierta a la comunidad Respecto de este particular, el convenio establece que la FHAyCS se compromete a desarrollar la Capacitación para Coreutas, con una duración de 3 meses, como así también a la designación de los capacitadores y auxiliares y del seguimiento de los participantes hasta la finalización y acreditación. Por su parte, la Municipalidad se compromete a que los estudiantes mantengan un contacto con la realidad profesional, permitiendo una mejor interpretación de ésta y la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Ver noticia original