Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10/05/2025 12:49

    Violencia en el fútbol concordiense: Un jugador terminó hospitalizado luego de recibir una patada en la cabeza

    Despertar Entrerriano
  • 10/05/2025 12:48

    Los gremios concurrirán divididos a la reunión con senadores por la Obra Social de Entre Ríos

    Bicameral
  • 10/05/2025 12:47

    Diputados tratarán dos proyectos sobre violencia digital hacia mujeres

    Bicameral
  • 10/05/2025 12:45

    Tecnología y trabajo en red: el modelo entrerriano de procesamiento de córneas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 12:45

    La obra de repavimentación de la ruta provincial Nº 10 presenta un 50 por ciento de avance – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 12:44

    Frigerio: «La educación y el empleo privado son las claves para que Entre Ríos salga adelante» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 12:44

    Entre Ríos fortalece el deporte adaptado con un multitudinario encuentro – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 12:43

    Exitosa primera jornada de la Feria Argentina del Alfajor en Gualeguaychú – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 12:43

    Aula Taller Móvil de Automatización Industrial impulsa la formación profesional en Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 12:43

    Diputados Socialistas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos Impulsan un Modelo de Desarrollo Federal Centrado en la Sociedad Organizada – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • La UNR tendrá sus primeras olimpíadas de educación sexual integral

    » La Capital

    Fecha: 10/05/2025 10:11

    Los participantes trabajarán en grupos y presentarán proyectos para la difusión y promoción de la ESI en las escuelas. Esa destinado a las cuatro escuelas preuniversitarias de Rosario Con el objetivo de conocer los intereses, las motivaciones y las demandas del estudiantado secundario, la Universidad Nacional de Rosario lanzó las primeras olimpíadas de Educación Sexual Integral (ESI) donde alumnos, docentes y profesores podrán presentar proyectos para la difusión y la promoción de estos contenidos en las aulas . La iniciativa llega en un contexto en el cual desde el gobierno nacional se pone en tela de juicio la implementación de la ley de educación sexual integral y los contenidos aprobados por el Consejo Federal de Educación. Por eso, y por su espíritu colectivo y participativo, la competencia fue bien recibida en las aulas de las cuatro escuelas que dependen de la UNR y que son las destinatarias de estas olimpíadas. En grupos de hasta cinco personas, con o sin el acompañamiento de docentes, preceptores o personal de la escuela, los adolescentes podrán proponer una actividad, la realización de videos, historietas, biografías, intervenciones artísticas o producciones literarias , entre otros formatos, relacionados con los temas abordados por la ESI. Después, el 29 de agosto de 2025 en la Escuela de Ciencias Sociales y Humanísticas de la UNR, podrán exponer la propuesta , defenderla y habrá un espacio de intercambio entre los grupos donde se presentarán sugerencias y aportes colectivos. Los proyectos presentados serán evaluados por un jurado y se entregarán premios y menciones. Para inscribirse hay que completar el formulario dispuesto en el portal de la UNR. Unas olimpíadas inéditas Desde la creación del área de Género y Sexualidades de la UNR, en 2019, la educación sexual integral fue uno de los temas de su agenda y se organizaron actividades como la semana de la ESI o las jornadas Educación en Igualdad. Sin embargo, la propuesta se una olimpíada para estudiantes secundarios, como las que existen en matemática o geografía, resulta inédita. Para la titular de la Secretaría de Género de la universidad pública, Florencia Rovetto, "la idea es que estas primeras olimpíadas tengan continuidad en el tiempo y sirvan para motivar a otras universidades y otras universidades que cuentan con escuelas preuniversitarias para que realicen estas actividades y confluir en unas olimpiadas nacionales". La iniciativa, asegura, es una manera lúdica de acercarse a "los intereses, las motivaciones y las demandas de los estudiantes secundarios" y reforzar la "construcción colectiva" en torno a las temáticas de género y sexualidades. "Sabemos que también el trabajo que se hace con las adolescencias, los estudiantes secundarios, es un trabajo que genera frutos a largo plazo, y por eso también insistimos mucho en trabajar con esta población", destaca. >>Leer más: El gobierno nacional va por la ESI: advierten que mandaron a bajar materiales clave La ESI en tensión La educación sexual integral es una de las políticas puesta en tensión desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno. En enero pasado, tanto desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires como desde el Ministerio de Capital Humano de Nación se decidió dar de baja una serie de contenidos on line con el argumento que eran "inapropiados" para las escuelas. En ese contexto, las olimpíadas buscan "reforzar la propuesta universitaria en relación con la ESI a partir de los ataques que se han visto producidos por el actual gobierno a nivel nacional, como el desprestigio o la desvalorización de los contenidos de las propuestas pedagógicas, e incluso, el desfinanciamiento", apunta Rovetto. Y advierte que "como institución educativa reforzar sus principios, rectores, sus postulados, sus propuestas estratégicas, pedagógicas en las escuelas preuniversitarias y al mismo tiempo también contribuir a que esto sea fortalecido a nivel local, en otras escuelas que no dependen de la universidad, pero que son del orden público, provinciales o privados, con las cuales también hemos realizado muchas actividades". >>Leer más: Pese a los recortes de Nación, Santa Fe es una de las trece provincias que mantiene la ESI La ley nacional de educación sexual integral (Nº 26.150) cumplió el año pasado su mayoría de edad. Fue promulgada en octubre de 2006. La norma señala que todos los niños y adolescentes "tienen derecho a recibir educación sexual integral", sean alumnos de "establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal". Al mismo tiempo afirma que la educación sexual integral es aquella que "articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos" y destaca que los contenidos deben ser "pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral". Para la docencia, la educación sexual integral resulta "una herramienta clave para transformar las desigualdades sociales y valorar la diversidad", tal como lo advirtió en enero pasado un comunicado de Ctera. Estos contenidos, entre otras cuestiones, permiten una reflexión sobre los mandatos machistas, las violencias de género, los estereotipos de belleza o las tareas de cuidado. Pero, sobre todo, la experiencia demostró que juegan papel fundamental en la prevención, detección y erradicación del abuso sexual hacia niñeces y adolescencias ya que muchos abusos fueron denunciados luego de que infancias y adolescencias participaran de estos espacios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por