11/05/2025 18:24
11/05/2025 18:24
11/05/2025 18:23
11/05/2025 18:23
11/05/2025 18:22
11/05/2025 18:21
11/05/2025 18:21
11/05/2025 18:21
11/05/2025 18:20
11/05/2025 18:20
Federal » El Federaense
Fecha: 09/05/2025 18:26
En un reciente diálogo con InfoBAN, el Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su visión sobre una propuesta que ha suscitado fuerte polémica en el ámbito político argentino. Esta iniciativa pretende prohibir que individuos con condenas en segunda instancia se postulen a cargos electivos, lo cual, según el funcionario, es una auténtica trampa diseñada para restringir la capacidad de elección del pueblo. Larroque argumenta que detrás de este proyecto se encuentra una intención de manipular el proceso electoral desde el ámbito judicial, lo que pone en riesgo la democracia en el país. Las implicaciones del proyecto El Ministro fue contundente al afirmar que “el objetivo es claro: proscribir a Cristina Kirchner”, haciendo evidente su preocupación por las repercusiones que podría tener una normativa de este tipo en el sistema democrático argentino. “La decisión de excluir a figuras relevantes del panorama político constituye un daño irreparable”, enfatizó. Reflexiones sobre la carrera de Kirchner Larroque no dudó en catalogar a la ex presidenta como el liderazgo contemporáneo más importante, aseverando que cualquier intento de eliminarla de la competencia electoral perpetúa un conflicto grave para la democracia. “Es necesario que el sistema funcione sin obstáculos ni manipulaciones externas a la voluntad popular” añadió. ¿Qué futuro le espera a la propuesta? Sobre el destino del proyecto legislativo, Larroque se mostró escéptico, reconociendo que la votación había estado bastante ajustada. “No se pueden tomar decisiones basadas en ilusiones. La idea de que ‘ficha limpia’ es positiva a simple vista oculta una realidad profunda: en lugar de limpiar, se busca ensuciar los procesos, limitando los derechos del pueblo”, concluyó. Así, quedó claro que el debate sobre la propuesta seguirá vigente, y los actores políticos deberán reflexionar sobre el verdadero significado de permitir a la gente elegir con libertad.
Ver noticia original