13/05/2025 12:49
13/05/2025 12:49
13/05/2025 12:48
13/05/2025 12:48
13/05/2025 12:48
13/05/2025 12:47
13/05/2025 12:47
13/05/2025 12:46
13/05/2025 12:45
13/05/2025 12:43
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 11/05/2025 18:21
Desde el sector maestros, ¿qué hay que actualizar como información? -Desde nuestra entidad estamos preocupados y en estado de alerta. Muy expectantes y más aún si le sumamos el anuncio realizado por Frigerio que oficializó y ya presentó el proyecto de ley para desguazar al IOSPER y transformarlo en otra cobertura que se denominaría OSER. Se desconocen un montón de cosas, no nos convence la idea, no nos gusta, etc. Desde la intervención, ¿lo habían notado o lo han conocido recientemente? -Las y los trabajadores no nos opusimos a la intervención; entendíamos que era necesaria para un mejor control de su funcionamiento porque es la única que tenemos.Pero hemos evidenciado a lo largo de este tiempo que tanto interventores como autoridades provinciales se han hecho escuchar o expresado con respecto al déficit del IOSPER, conociendo irregularidades por los dichos del gobernador ante los medios; pero no tenemos y ni hemos tenido la oportunidad de acceder a las denuncias a las cuales se refiere o que si existen o no. -Nuevamente este gobierno elige en nombre del achique vaciar dependencias, ajustar a los laburantes y dejar sin respuestas a los adherentes quienes actualmente padecemos tales deficiencias. La mutual lejos de mejorar sigue con más irregularidades que antes. ¿Lo ven desde UDA como un achique del estado provincial? -Sí. Definitivamente sí. Hasta cuándo en nombre de culpar a los demás vamos a seguir el achique. Nos surgen preguntas como: ¿Cuánto más tenemos que pagar los de la clase trabajadora para solucionar las cosas?, ¿cuántos nombres más se deben cambiar para garantizar un funcionamiento eficaz? Realmente cuesta sostener tanta empatía para con los trabajadores. ¿Dónde aparecen las dudas? -Luego de habernos interiorizado de los objetivos y acciones a modificar y entendiendo que el directorio será integrado por presidente y vicepresidente desde el Poder Ejecutivo y dos vocales desde los gremios mayoritarios (uno de la mesa paritaria y otro de la paritaria estatal). No nos gusta y entendemos que las minorías no están representadas. Desde ahí, la UDA apela a crear nuevas políticas que protejan los derechos de estos grupos minoritarios que hoy por hoy no están siendo representados y nos expresamos a favor de una discusión necesaria de este proyecto y que se realice con las voces de todos, en equidad, incluyendo y con el único objetivo de mejorar las condiciones de los afiliados y así lograr alcanzar los consensos básicos que nos permitan sostener una política en materia de salud con mucha participación y opiniones para un desarrollo integral. Deseamos la participación de un miembro de cada asociación gremial con personería; proponemos una actuación rotativa, anual y ad honorem, para así garantizar y defender los derechos de todos los trabajadores. ¿El proyecto ya casi se encuentra en discusiones legislativas? -Lo seguimos de cerca. Exigir a los legisladores que dicho proyecto sea tratado con la responsabilidad que esto amerita y no olvidar que la mutual es de los trabajadores. Que busquen consensos en toda la discusión por cambios que resuelvan con nosotros, los verdaderos propietarios de la cobertura. Desde lo sindical o gremial: tema haberes… -Este mes los docentes percibimos nuestros haberes con la incorporación del porcentaje acordado en paritarias salariales respecto al INDEC. Claramente, estos números no llegan a cubrir las necesidades del colectivo, ya que una vez más estamos en presencia de un 3.4% mentiroso, que no es el que luego se refleja en las góndolas o a la hora de cumplir y pagar servicios, impuestos, etc. -Tenemos una preocupación por las auditorías médicas, las cuales han llegado a afectar no sólo la continuidad en el cobro de sueldos, sino que las demoras de las mismas afecta también a los alumnos. En muchos casos no se llega a nombrar al suplente, ya que no se autorizan y actualizan los trámites a tiempo. -Realmente nos preocupa (enseguida aparecen los discursos de la calidad educativa, etc.), y nos ocupamos sobremanera de esta cuestión. Tenemos cuatro profesionales médicos auditores para toda la Provincia. Antes en Gualeguay teníamos uno y para todo el departamento. -En lo estrictamente sindical, hemos iniciado este mes con un cronograma de cursos-taller. Es un formato de trabajo en las capacitaciones. Observamos una dinámica que nos permite fomentar un aprendizaje activo, participativo. Los involucrados intervienen directamente en las prácticas y simulaciones. Nos hemos centrado en aprender haciendo, en adquirir habilidades concretas que se puedan aplicar directamenteen el aula o en el diario accionar del maestro. Lo mismo en primeros auxilios a cargo del Licenciado en Enfermería Sergio Sack; lo brindaremos desde el 14 mayo próximo en las instalaciones del CUECG de 18.30 a 20.30hs. ¿Sólo para afiliados a UDA o es abierto? -Es abierto para todos. La invitación la hacemos desde UDA hacia todos los colegas afiliados o no, incluso a estudiantes, para participar de las mismas capacitaciones y hemos conseguido que sea con puntaje docente. En breve comenzaremos la inscripción para la disertación virtual sobre dislexia, que realizaremos para toda la Provincia. Contaremos con la presidenta de la Fundación DISFRAM, María Arabetti. Desde nuestras redes brindaremos más información para los interesados. Se compartirán distintos cursos, temáticas a realizar. Queremos y los invitamos a que nos sigan. El 1° de Mayo desarrollaron el acto local por el Día del Trabajo, ¿qué subrayar? -Como todos los años desde CGT realizamos la programación completa por nuestro día (misa, bendición de manos, etc.). En esta oportunidad, desde la Parroquia San Antonio y queremos reconocer, agradecer a toda la comunidad eclesiástica y en especial al párroco Luciano Lonardi. Nos recibió, se puso a disposición por el evento.Luego se hizo el acto en sí, donde nos acompañaron las autoridades municipales, otras organizaciones, representantes del PJ, público y vecinos. Quiero compartir lo hermoso que fue el hecho de una comida criolla en el salón del CUECG, que estuvo a cargo de alumnos, docentes y personal auxiliar de la Escuela N° 10 Profesor Humberto P. Vico. -Ese marco nos invitó a reflexionar, a dimensionar la importancia del evento por los trabajadores y trabajadoras. Lo señalo porque no se acompaña, la adhesión no es la esperada. No es politizar, pero debe llamar a la reflexión, dejando de lado opiniones personales, distanciamientos ideológicos, etc. Estamos viviendo un momento donde el movimiento obrero tiene que estar junto y organizado; debemos dejar de lado también intereses propios, trabajar en pos de la transparencia, objetivos a corto plazo, estar cerca del compañero contagiándole responsabilidad y unificando criterios. -Permitime terminar con una frase del Papa Francisco: “El trabajo es sagrado, hagamos escuchar nuestra voz”.
Ver noticia original