Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A cinco meses del 2025: ¿qué pasa con las patentes de chapa en Corrientes?

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 11/05/2025 12:50

    En los últimos meses se hizo habitual cruzar automóviles con una hoja de papel pegado en el parabrisas de los autos y camionetas, mientras que en la parte trasera de las motos no hay dominios a la vista. Sin embargo, la crisis por la falta de chapas patentes en Corrientes se profundiza y genera incertidumbre entre los usuarios. En diálogo con El Litoral, la abogada y gestora del automotor Erica Encina, se refirió a la problemática. La escasez de insumos para la confección de patentes afecta a automovilistas y motociclistas desde 2023 especialmente con los motovehículos, pero se agravó en el 2024 a raíz del cierre de varios registros automotores y de la Casa de la Moneda que era el único proveedor de las chapas, por orden del gobierno nacional. “La faltante de chapas patentes había comenzado allá por el 2023 con el tema de moto vehículos, es decir había demoras, pero en un determinado lapso las recibían los titulares, pero se acentuó mucho más en el 2024 a raíz del cierre de varios registros automotores, con todo el tema que sucedió al asumir el actual mandatario”, señaló a este medio Encinas. Según Encina, la mayoría de los vehículos nuevos, tanto motos como autos, circulan actualmente solo con una constancia provisoria: un papel con letras rojas que indica el dominio del vehículo. “La mayoría circula con el papel nada más, que es la patente provisoria. De igual manera justamente por este inconveniente es que el gobierno autorizó a través de una disposición para la circulación con la patente provisoria por falta de insumos”, explicó. Si bien aún no hay estadísticas oficiales sobre cuántos vehículos están en esta situación en toda la provincia, Encinas estima que “la mayoría está circulando así”. La situación se repite en distintas localidades, donde incluso algunos registros informan que no cuentan con dominios disponibles para realizar nuevas inscripciones, lo que obliga a consultar previamente antes de presentar cualquier trámite. La constancia de documentación que entregan al comprar un vehículo nuevo. Consultada por este medio sobre cómo se maneja actualmente el trámite de patentamiento ante esta faltante, la abogada explicó que: “En cuanto a eso, en el interior por ejemplo, al querer presentar el trámite de inscripción inicial, el registro informaba que no había dominios disponibles para las inscripciones, es decir, que al intentar realizar el trámite debíamos llamar primeramente al registro para saber si este registro contaba con dominios disponibles, más allá que posteriormente ocurría el inconveniente de que no había insumos para las chapas y solo otorgaban la provisoria”. La constancia provisoria que se entrega puede descargarse también desde el sitio web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA), en la sección de descarga de documentación. Sin embargo, esto no elimina las complicaciones legales que pueden enfrentar los propietarios. “En términos legales tanto los moto vehículos como automotores deben llevar placas identificadoras tanto así que no llevarlas lleva a sanciones, multas y hasta retención del vehículo. Como dice la ley de transito 24449 que establece como requisito obligatorio circular con placas de identificación de dominios”, advirtió Encinas. ¿Los vehículos sin patente de chapa, pueden salir del país? Durante la última temporada de vacaciones de verano, se autorizó de manera excepcional la salida del país con vehículos que solo contaban con esta constancia provisoria, siempre y cuando tuvieran asignada la documentación dominial correspondiente. “Se había otorgado ese permiso para que puedan salir del país siempre que los automotores cuenten con la constancia de documentación dominial asignada, esto fue tema importante durante la temporada de vacaciones de verano, ya que los destinos generalmente podrían ser los países limítrofes como Brasil, Paraguay. Pero si, se había permitido el ingreso con este papel por las aduanas”, comentó. En el caso de los autos usados, si no se realizó la transferencia correspondiente, también se exige la constancia dominial para poder circular. Lo mismo se aplica a los vehículos 0 km, que mientras tengan la documentación asignada, pueden circular legalmente. ¿Qué pasa con las cédulas de identificación? El mismo problema de escasez afecta la emisión de cédulas verdes y azules. “Con respecto a las cédulas comenzó a suceder más a raíz del cierre de registros, dicho sea de paso que también se emite una constancia, a la espera de que al estar disponibles los insumos se puedan reemplazar, mientras tanto es un papel también que se puede imprimir para circular. Es como el título digital que se puede descargar de la web de DNRPA”, explicó. Por otra parte, el mercado automotor atraviesa un fuerte crecimiento, reflejado en el informe de patentamientos de ACARA: en marzo de 2025 se registraron 47.147 autos 0 km, un 82,6% más que en el mismo mes de 2024, mientras que los motovehículos alcanzaron las 49.639 unidades, un 72,7% de aumento interanual. En el primer trimestre del año se patentaron 161.229 autos (90,2% más que en 2024) y 149.990 motos (61,3% más). En este contexto, la venta de autos usados también alcanzó cifras históricas. Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), abril de 2025 fue el mejor abril desde que se tienen registros, con 158.960 unidades vendidas y un crecimiento del 33,54% en el primer cuatrimestre del año. Corrientes, en particular, mostró un aumento del 51,06% en la comercialización de vehículos usados respecto al mismo período de 2024, consolidándose como una de las provincias con mayor dinamismo, junto a Chaco, Formosa y La Rioja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por