13/05/2025 15:26
13/05/2025 15:26
13/05/2025 15:26
13/05/2025 15:26
13/05/2025 15:25
13/05/2025 15:25
13/05/2025 15:24
13/05/2025 15:24
13/05/2025 15:24
13/05/2025 15:24
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 11/05/2025 18:22
Este sábado por la tarde, el salón de actos de la Escuela Normal “Ernesto A. Bavio” fue escenario de la charla “Paz en la tormenta”, un encuentro orientado a brindar herramientas prácticas para anticipar y resolver conflictos de manera efectiva. La actividad estuvo a cargo de la licenciada en Relaciones Públicas, diplomada en logística organizativa en ceremonial y protocolo, y coach, Carolina Larreteguy. El evento fue organizado por la productora “La organización de eventos creativos - express” y contó con el auspicio del diario El Debate – Pregón. La propuesta, abierta a todo público, abordó nociones fundamentales como qué es un conflicto, cómo identificarlo, de qué manera encararlo y qué efectos puede tener su resolución en los vínculos personales y laborales. El objetivo central fue ayudar a los asistentes a mejorar sus habilidades comunicacionales para abordar situaciones tensas de forma pacífica, generando beneficios en la vida cotidiana. Previo a su disertación, Larreteguy dialogó con El Debate Pregón y explicó: “Vamos a dar una charla-taller que se trata de cómo anticiparse, y si no llegamos a tiempo, cómo resolver un conflicto. No voy a hablar de conflictos profundos o de dolores intensos, porque para eso se necesitan otros profesionales. Pero sí voy a hablar de cuando la comunicación es la razón del conflicto. Ese es mi campo, y hay herramientas que pueden aplicarse diariamente para que la vida fluya un poquito más”. Consultada sobre su formación y especialización para abordar este tipo de temas, la disertante indicó: “Soy licenciada en Relaciones Públicas, lo que me habilita a hablar de comunicación estratégica. Además, estudié coaching ontológico, que me permite abordar temas relacionados con el bienestar y las relaciones humanas. Estas dos disciplinas se combinan para dar lugar a esta charla, que tiene un enorme potencial”. Uno de los aspectos destacados de la charla fue el valor del silencio dentro del proceso comunicativo. “El silencio es más importante que las palabras. Si yo no digo nada, estoy diciendo un montón. Por ejemplo, si te llamo muchas veces y no me contestás, me estás respondiendo: no te interesa hablar conmigo”, explicó Larreteguy. Y añadió: “A veces me callo no porque esté de acuerdo, sino porque no quiero discutir más. Pero el conflicto sigue ahí. Por eso, estas herramientas son útiles para resolver pequeñas tensiones del día a día, que muchas veces se acumulan”. En este sentido, subrayó que la charla no está orientada a tratar traumas profundos, sino a mejorar la calidad de la comunicación en las relaciones cotidianas: “Vuelvo a repetirlo: cuando uno dice conflicto, piensa en algo grave o traumático. Yo me enfoco en algo más ágil, en lo que se puede resolver sobre la marcha. En relaciones laborales, familiares, de amistad. Hablando, la gente se entiende, pero también importa el tono, la forma, el momento y el lugar. Todo eso nos lleva a paz o a tormenta”. Entre otros conceptos clave, destacó: “Ser frontal es ser honesto. Pero ser crudo es ser violento, y hay un abismo entre esas dos cosas”. Finalmente, Larreteguy anunció que la charla también se presentará en Larroque, el próximo miércoles 14 de mayo a las 20:30 horas, en la sala Padre Paoli. Para inscribirse, los interesados pueden visitar sus redes sociales, donde encontrarán el flyer con la información completa. El valor de la charla es de $15.000. “El año pasado fui a Larroque y me recibieron con mucha calidez. Me va a encantar volver”, concluyó.
Ver noticia original