09/05/2025 22:40
09/05/2025 22:39
09/05/2025 22:39
09/05/2025 22:39
09/05/2025 22:38
09/05/2025 22:38
09/05/2025 22:38
09/05/2025 22:38
09/05/2025 22:38
09/05/2025 22:37
» El Protagonista Web
Fecha: 09/05/2025 17:39
El jueves 1º de mayo de 2025, desde las 09:50 hasta las 10:20, antes de su pase a “Cuarto Intermedio” para este jueves 8 de mayo de 2025, los diputados y diputadas dieron inicio a la 1ª sesión del 143º Período Ordinario de Sesiones en la cualY, además de la prórroga de la integración de las comisiones permanentes internas con sus respectivas autoridades que se efectuó entre el miércoles 7 de mayo y el jueves 8 de mayo con leves cambios, el 1º de mayo, antes del pase a Cuarto Intermedio, hubo palabras alusivas por el “Día del Trabajador” a cargo de los diputados y diputadas: Joaquín Andrés Blanco (PS), Carlos Del Frade (FAS), Silvana Di Stefano (UCR) y Celia Arena (PJ). Asimismo, la diputada Clara García (PS), presidenta del cuerpo legislativo, tuvo expresiones en conmemoración del “Día del Trabajador” y del “Día de nuestra Constitución Nacional”.En cuanto a la sesión ordinaria propiamente dicha del pasado jueves 1º de mayo de 2025 que comenzó a las 09:50 después del izamiento de nuestro Pabellón Nacional a cargo de Ximena García (UCR-UCSF) y Walter Ghione (UNO-UCSF) y pasó a Cuarto Intermedio a las 10:20 para este jueves 8 de mayo de 2025, bajo la presidencia de la diputada, además de disponer los Días y Horas para sesionar, se limitó a dar ingreso a los Asuntos Entrados, Preferencias y Orden del Día.Y, por ello, el Proyecto de Resolución (Expediente 54563 CD-PJ) del diputado Omar Perotti (PJ), sobre la creación de una, con el fin de abordar laen beneficio de la sociedad y el desarrollo económico, resultó tratado este jueves 8 de mayo del corriente año yAsí ocurrió, en el mismo sentido, con el Proyecto de Comunicación (Expediente 54889 CD-VF) de la diputada Natalia Armas Belavi (VF), por el cual solicita al Poder Ejecutivo se disponga informar respecto de la existencia del programa de abordaje específico de la salud mental del personal que se desempeña en las fuerzas de seguridad, con mención de dispositivos empleados para laque, en este caso, también se aprobó por unanimidad.Además,fueron aprobados dos asuntos dictaminados por la comisión de Vivienda y Urbanismo, y que habían sido incorporados al Orden del Día, ambos de la diputada Rosana Bellatti (PS), uno (Expediente 55195 CD-PS) sobre la posibilidad de diseñarde inmuebles con destino a vivienda con reducción del Impuesto Inmobiliario Urbano durante todo el período contractual; y el otro (Expediente 55196 CD-PS) acerca de crear unEn cuanto a los 51 Asuntos Entrados: 2 Comunicaciones Oficiales, un Proyecto de Declaración con dictamen de comisión e incorporado al Orden del Día de la próxima sesión, 2 Proyectos de Ley, 3 Proyectos de Resolución, 12 Proyectos de Declaración y 31 Proyectos de Comunicación, todos fueron derivados a las comisiones internas asignadas para su estudio.El único Proyecto de Declaración (Expediente 55669 CD) con dictamen e incorporado al Orden del Día de esta sesión, del diputado Dionisio Scarpin (UCR), refiere a lasdepartamento Gral. Obligado, que refleja menos de la mitad de la población real de la localidad y, por unanimidad, fue aprobado.Con relación a los Proyectos de Declaración girados a las comisiones, cabe resaltar el Expediente 56144 CD de la diputada Sonia Martorano (PJ) por el cual declara su profunda preocupación por laY, con referencia a los Proyectos de Comunicación, también derivados a las comisiones internas para su estudio, se destacan varias iniciativas del diputado Carlos Del Frade (FAS), presentadas en la forma de Pedido de Informes, sobre los planes laborales para mujeres y varones menores de 30 años; medidas para disminuir la siniestralidad laboral; planes de empleo para las personas desocupadas en el Gran Santa Fe; y el número de niñas, niños y adolescentes inmersos en el llamado trabajo infantil.Asimismo Carlos Del Frade solicita información con respecto a lay el personal que prestaba servicio en el peaje sobre el puente Rosario-Victoria.Además, a su término, es decir, luego de completarse la 1ª sesión ordinaria,y, en la misma, luego del izamiento de nuestra Bandera Argentina a cargo de Astrid Hummel (PRO-UCSF) y Marcelo González (UCR-UCSF), y aprobarse las versiones taquigráficas de la sesión extraordinaria y la sesión preparatoria del 24 de abril y de la 1ª sesión ordinaria del 1º de mayo, se procedió al ingreso de 88 Asuntos: 15 Comunicaciones Oficiales, 3 Mensajes del Poder Ejecutivo con vetos parciales a distintos Proyectos de Ley sancionados, 22 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas, 6 Proyectos de Resolución, 7 Proyectos de Declaración y 35 Proyectos de Comunicación, los cuales fueron derivados a su destino, salvo unos pocos aprobados sobre tablas.Entre las Comunicaciones Oficiales, la comisión de Acuerdos remitió copia del Decreto 0012/25 de la presidencia del Senado, mediante el cual convoca a sesión decon el fin de expedirse sobre el pedido de acuerdo legislativo enviado por el Poder Ejecutivo.Y, en relación a losregistrados con el Nº 14.362 de creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente (MIP) mediante el Sistema de Posicionamiento Global (SPG); con el Nº 14.371 que establece la Prevención y Erradicación de Violencias y Acoso en el Trabajo; y con el Nº 14.376 de Inserción y Estabilidad Laboral de Personas Jóvenes sin Cuidados Parentales, y, sobre tablas, resultaron aprobados y los tres se derivaron al Senado que el próximo jueves 15 de mayo completará el procedimiento parlamentario con la aceptación de dichos vetos parciales.También se aprobó un Proyecto de Declaración que incluye 69 eventos.Y, en la misma dirección y sentido,Proyecto de Declaración (Expediente 56133 CD) del diputado(UCR-UCSF), por el cual esta Cámara declara su profunda preocupación ante la restructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el posible cierre de algunas de sus agencias de extensión en la provincia de Santa Fe.Proyecto de Comunicación (Pedido de Informes) (Expediente 56107 CD) del diputado(PJ) y otros y otras, por el cual se solicita que se disponga gestionar ante el Poder Judicial la remisión de toda información relativa a las declaraciones públicas efectuadas por el vicepresidente de Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, relacionadas al Juez Pablo Spekuljak, luego de los argumentos dados por Marcos Corach, Gisel Mahmud, Lucila De Ponti y Alicia Azanza sobre “sitios ilegales de apuestas”.Proyecto de Comunicación (Expediente 56206 CD) de la diputada(PS-UCSF), por el cual esta Cámara solicita información con motivo del hallazgo de un cargamento dedentro del Puerto de San Lorenzo, a la Justicia Federal de Rosario y al Ministerio de Seguridad de la Nación, luego de los fundamentos dados por Lionella Cattalini y Carlos Del Frade. Se aprobó por unanimidad pero Natalia Armas Belavi (VF) y Silvia Malfesi (Partido Libertario-Somos Vida) aclararon que no compartían los fundamentos y sólo acompañaban la parte resolutiva del Proyecto de Comunicación (Pedido de Informes).Proyecto de Declaración (Expediente 56156 CD) de la diputada(PJ), por el cual esta Cámara declara su profundo interés por los 40 años delpor los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar argentina, luego de los argumentos dados por Alejandra Rodenas y José Corral (UCR-UCSF). Se abstuvieron Amalia Granata (SV), Emiliano Peralta (SV), Alicia Azanza (SV), Silvia Malfesi (Partido Libertario-SV) y María Fernanda Castellani (PRO-UCSF).Proyecto de Comunicación (Expediente 55543 CD) de, por el cual se solicita la revisión del Decreto 0037/2025 del PEN que elimina la obligación de contratarpara embarcaciones de Bandera Extranjera. Se abstuvieron Granata, Peralta, Azanza, Malfesi y Castellani.Proyecto de Resolución (Expediente 56216 CD) del diputado(PS-UCSF), por el cual solicita la realización de unasobre la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación Nacional.Entonces, este jueves 8 de mayo se completó la 1ª sesión del 143º Período Ordinario y se realizó la 2ª sesión ordinaria, en las que, además de las innumerables Minutas,Proyecto de Ley (Expediente 55516 SEN) (Mensaje 5126 del Poder Ejecutivo) con media sanción del Senado desde el 19 de diciembre de 2024, por el cual, mediante 12 artículos, se crea el, con el objeto de identificar bienes inmuebles de dominio privado de titularidad de la provincia de Santa Fe que se encuentren subutilizados en relación con sus características, las de su entorno o las potencialidades que presenten o que se hallen en desuso. Se autoriza hasta el 31 de diciembre de 2026 al Poder Ejecutivo a realizar actos de administración y disposición de los bienes inmuebles de dominio privado con la información pertinente a una Comisión Bicameral creada al efecto.Proyecto de Ley (Expediente 55893 BS-UCSF) del diputado Pablo Farías (PS-UCSF), por el cual, con el fin de habilitar la necesaria intervención de profesionales competentes con título habilitante en aquellos trámites de registración que impone la citada Ley. Aprobado con 41 presentes y 9 ausentes, por 40 votos afirmativos, ningún voto negativo, ninguna abstención y la presidencia de Clara García.Proyecto de Ley (Expediente 56182 CD-BS-UCSF) de la diputada Varinia Drisun (PS), por el cual se designa con el nombre deal edificio de la Escuela Nº 1.408 de Educación Primaria, ubicada en el barrio de Nuevo Alberti de la ciudad de Rosario, departamento Rosario. Aprobado con 45 presentes y 5 ausentes, por 44 votos afirmativos, ningún voto negativo, ninguna abstención y la presidencia de Clara García.Proyecto de Ley (Expediente 53696 CD) de la diputada Silvana Di Stefano (UCR-UCSF), por el cual se declara patrimonio histórico y cultural provincial al edificio del Club Tiro Federal de San Jerónimo Sud de la localidad de San Jerónimo Sur del departamento San Lorenzo. Aprobado con 45 presentes y 5 ausentes por 44 votos afirmativos, ningún voto negativo, ninguna abstención y la presidencia de Clara García.Proyecto de Ley (Expediente 55488 PE) (Mensaje 5129) del Poder Ejecutivo, por el cual se disponede creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente (MIP) mediante un Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Aprobado con 45 presentes y 5 ausentes por 43 votos afirmativos, ningún voto negativo, una (1) abstención (Silvia Malfesi) y la presidencia de Clara García después de los argumentos dados por Verónica Porcelli de Baró Graf (FR-100%SF).Proyecto de Ley (Expediente 55489 PE) (Mensaje 5130) del Poder Ejecutivo, por el cual se disponeque establece la prevención y erradicación de violencias y acoso en el trabajo. Aprobado con 46 presentes y 4 ausentes por 40 votos afirmativos, 4 votos negativos (Amalia Granata, Emiliano Peralta, Alicia Azanza y Silvia Malfesi), una (1) abstención (Natalia Armas Belavi) y la presidencia de Clara García.Proyecto de Ley (Expediente 55490 PE) (Mensaje 5131) del Poder Ejecutivo, por el cual se disponede Inserción y Estabilidad Laboral de Personas Jóvenes en Cuidados Parentales. Aprobado con 46 presentes y 4 ausentes, por 44 votos afirmativos, ningún voto negativo, una (1) abstención (Silvia Malfesi) y la presidencia de Clara García.Proyecto de Ley (Expediente 55641 PER) (Mensaje 5139) del Poder Ejecutivo, proveniente del Senado con media sanción, sobre elcelebrado por las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones el pasado 16 de octubre de 2024. Aprobado por unanimidad con 45 presentes y 5 ausentes, por 44 votos afirmativos, ningún voto negativo, ninguna abstención y la presidencia de Clara García, luego de los argumentos dados por el diputado Dionisio Scarpin (UCR-UCSF) quien ofició de miembro informante.Y, en el momento de las Manifestaciones, hicieron conocer sus pareceres sobre distintos temas: Emiliano Peralta (SV), Natalia Armas Belavi (VF) Martín Rosúa (UCR), Dionisio Scarpin (UCR), Claudia Balagué (FAS) y Fabián Palo Oliver (FAS).Emiliano Peralta y Natalia Armas Belavi se refirieron al flamanteSe hizo mención a la Encíclica Rerum Novarum (De las Cosas Nuevas) de León XIII del año 1891 (Doctrina Social de la Iglesia).Martín Rosúa y Dionisio Scarpin hablaron sobre lay coincidieron en cadaClaudia Balagué, ex ministra de Educación provincial, detalló losque ubicaron a Santa Fe por debajo de la media nacional, en donde 15.9% de los niños y niñas de tercer grado de la educación primaria “no pueden leer ni entienden lo que intentan leer”.Finalmente Fabián Palo Oliver hizo referencia a la “actividad comercial pesquera” que “se ha convertido en un negocio fenomenal para 15 frigoríficos en la provincia de Santa Fe que explotan a los trabajadores artesanales del río (pescadores)”. Reclamó por elDesde la organización “El Paraná no se toca” hemos rechazado el pedido de 40 días de prorroga solicitados por el Gobierno Provincial ante el vencimiento de los 150 día otorgados por la Justicia, ante el recurso de amparo presentado, al Gobierno Provincial a los fines de la elaboración de un plan de manejo sustentable del recurso ictícola.En definitiva, en la 1ª sesión del 143º Período Ordinario de estade la Provincia de Santa Fe, que dio inicio el jueves 1º de mayo, pasó a Cuarto Intermedio para este jueves 8 de mayo de 2025, fecha en la que se completó, bajo la presidencia de la diputada(PS), presidenta del cuerpo legislativo, secundada por la secretaria parlamentaria María Paula Salari y el subsecretario Leonardo Stangaferro,sumando la 2ª sesión ordinaria que también se realizó para adelantar los asuntos ya que desde el 14 de julio hasta el 12 de setiembre de 2025 muchos diputados y diputadas, juntamente con la mayoría de los senadores, estarán ocupados en la reforma constitucional.Publicado: 08/Mayo/2025 Fuente: Susana Goris
Ver noticia original