10/05/2025 03:11
10/05/2025 03:10
10/05/2025 03:10
10/05/2025 03:09
10/05/2025 03:08
10/05/2025 03:07
10/05/2025 03:07
10/05/2025 03:06
10/05/2025 03:06
10/05/2025 03:05
» Diario Cordoba
Fecha: 09/05/2025 21:56
Fepamic celebró ayer su asamblea general ordinaria anual, en la que se aprobaron las cuentas consolidadas correspondientes a 2024, que han sido aprobadas gracias al aumento de los ingresos de la entidad en su conjunto con respecto al año anterior, lo que muestra una evolución positiva frente a una coyuntura compleja para este tipo de organizaciones. La gestión eficiente y el elevado grado de profesionalización de la entidad son algunas de las claves que se han destacado durante la asamblea para respaldar el resultado del pasado año. Además, se ha reeligido por unanimidad a Sara Rodríguez como presidenta hasta 2029. Una de las misiones clave de Fepamic es la generación de empleo de calidad para personas con discapacidad, por ello uno de los mayores logros reside en que 2024 se cerró con una plantilla media de 759 personas, lo que la sitúa entre las cinco mayores generadoras de empleo con sede en la provincia de Córdoba. Directiva de continuidad Tras la asamblea ordinaria de Fepamic se ha celebrado una sesión extraordinaria en la que se ha reelegido como presidenta de la entidad a Sara Rodríguez y a su junta directiva, integrada por Inmaculada Pérez de la Lastra (vicepresidenta), Encarnación Sarriá Moya (tesorera), José Luis Llergo Ruiz (secretario general), Rafael Martínez Fernández, Lourdes del Pino, Cecilio López Luque y Juan de Dios Vallecillo (vocales). Se trata de una junta directiva que da continuidad a la anterior, como ha expresado la presidenta, gracias al amplio respaldo con el que cuenta. Ante la asamblea, Sara Rodríguez ha expresado su “gratitud ante la confianza depositada en su persona y la oportunidad de seguir construyendo oportunidades e ilusiones”, mientras que la nueva junta directiva ha destacado “su compromiso con la perdurabilidad de la entidad y la senda marcada desde 2016”, destacando “la necesidad de profesionalización y fortalecimiento de la organización y su adaptabilidad al entorno cambiante”. En la actualidad, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (Fepamic) está integrada por 30 asociaciones y cuenta con un grupo empresarial formado por seis sociedades mercantiles, de las cuales cinco son Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (Ceeis) que operan principalmente en el sector servicios y destacan por su solidez y capacidad de diversificación, siempre bajo el lema Por, para y con las personas con discapacidad en el foco de las decisiones y de las distintas actividades que se desarrollan. Como Ceeis, Fepamic reinvierte todos sus beneficios en el itinerario de inclusión laboral para personas con discapacidad, ya sea en formación o en la creación de más oportunidades de empleo. A pesar del clima no especialmente favorable en los últimos años, Fepamic ha demostrado su resiliencia en condiciones adversas y ha afianzado su rol de agente de cambio social, convirtiéndose en un pilar incontestable en la creación, mantenimiento e impulso del empleo para las personas con discapacidad en Córdoba y provincia, a la vez que se prestan servicios esenciales, como por ejemplo, la totalidad del servicio de apoyo y asistencia escolar para el alumnado con necesidades educativas especiales en la provincia de Córdoba. Sostenibilidad de la entidad Asociacionismo, compromiso y competitividad son clave en la sostenibilidad de la entidad. Esto se ha plasmado en las actuaciones de 2024 a través de un plan de asociacionismo, proyectos de innovación social, como Cuida Dúo; la adquisición de un exoesqueleto infantil y la inmersión de la entidad en un proceso de transformación digital. Fepamic responde estando al lado de los que más lo necesitan, y los datos así lo avalan: • 759 trabajadores y trabajadoras en plantilla • 86% de la plantilla tiene un contrato indefinido • 55% de la plantilla son mujeres • 85% de la plantilla en nuestros Ceeis son personas con discapacidad • 51% de la plantilla son mayores de 45 años • 26% de la plantilla son personas con especial dificultad de inserción por su grado o tipo de discapacidad • 1.094 personas se han formado y cualificado en nuestro Centro de Formación
Ver noticia original