Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El papa León XIV tiene raíces cordobesas: "Sus abuelos maternos eran naturales de Córdoba"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/05/2025 22:40

    El papa León XIV tiene raíces cordobesas. El estadounidense Robert Prevost, elegido este jueves obispo de Roma y cabeza de la Iglesia Católica, cuenta "cada vez que visita Huelva" que su familia materna es originaria de Córdoba. "El Papa lo ha dicho cuando ha venido", aseguran fuentes de la diócesis de Huelva a Diario CÓRDOBA. Aunque la diócesis de Córdoba no confirma ni desmiente este extremo al carecer de la documentación que lo corrobore, el vicario general de Huelva, Emilio Rodríguez Claudio, quien ha sido el primero en soltar la información, confirma este dato hasta hace poco desconocido del nuevo Santo Padre, apostillan las mismas fuentes a este periódico. "Sus abuelos maternos eran naturales de Córdoba", ha explicado el vicario general en la mañana de este viernes en una entrevista para Europa Press. "Una persona entrañable" Este periódico ha podido conocer que, durante sus visitas a la provincia onubense, el pontífice ha hablado de esa familia por parte de madre que procede de la provincia de Córdoba, lo que refuerza el vínculo del Papa con Andalucía. Su bisabuelo, Víctor Prevost, vivió en Huelva y fue uno de los fundadores del colegio Moliére, según ha añadido Emilio Rodríguez. El vicario general de Huelva a ha mantenido una estrecha relación con él desde hace años y ha compartido la alegría que sintió al conocer la noticia: "Es una persona entrañable y cercana, es el papa que la Iglesia necesita en este momento de la historia que nos toca vivir". Las palabras de Emilio Rodríguez Claudio coinciden con las que Miguel Jiménez, párroco de la iglesia de la Asunción de Carcabuey y conocido de Robert Prevost, transmitió en declaraciones a este periódico: “Es una persona muy accesible, trataba a los demás como un padre a un hijo". A la hora de hacer frente a los retos, "es un hombre de acción" que "no se pone de perfil ante los problemas del mundo". Admirador de Andalucía El vicario general de Huelva ha subrayado, en la misma entrevista, que al papa "le gusta mucho venir a Andalucía. Ha participado de la madrugada de Sevilla, la ha visto entera y la ha disfrutado y ha visitado todas las comunidades que los agustinos tenemos en Andalucía. Esta mañana me ha llegado la noticia de que uno de sus bisabuelos paternos fue fundador del Colegio Moliére de Huelva". Emilio Rodríguez Claudio ha explicado que su relación más estrecha con León XIV comenzó cuando Prevost fue su superior general "durante doce años, en dos mandatos, en Roma", pero que se conocían desde antes, ya que el papa estaba destinado en Perú y él vicario general en Argentina. "Y allí tenemos los agustinos de una organización, que es la Organización de Agustinos de Latinoamérica". "Y hemos tenido siempre muchas reuniones y nos convocaban a los religiosos de toda la zona centro y suramérica. Allí nos hemos visto alguna vez. Pero ya una relación un poquito más importante cuando lo nombraron superior general, que he participado de los capítulos provinciales de mi provincia agustiniana de España, de algún capítulo de la Orden, de algunas actividades. Y ahí he podido tener mucho más contacto con él", ha subrayado. "Un hombre sencillo" El vicario ha señalado que, además, León XIV ha estado de visita a las comunidades de Huelva "en dos o tres ocasiones" y que en esas visitas también pudo "compartir mucha más cercanía" con él, toda vez que ha señalado que este mismo jueves "me ha llegado la noticia de que uno de su bisabuelo paternos fue fundador del Colegio Moliére de Huelva". "El padre Roberto es un hombre profundamente sencillo. Una persona seria, pero que no pone distancia. Una persona profundamente responsable. Un pastor bueno, un pastor que en todas las tareas que se le ha encomendado, desde la Orden, desde la Iglesia, ha estado siempre muy cerca de la gente y especialmente muy cerca de aquellos que más lo necesitan. Alguien que cuando habla contigo te mira cara a cara y eso es muy importante hoy", ha dicho sobre León XIV. El vicario general ha señalado que "cada papa es el papa que necesita en este momento de la historia de la Iglesia y del mundo" y que León XIV "recibirá y recogerá muchas cosas del legado del papa Francisco, pero aportará también muchas cosas nuevas y distintas". "Y sobre todo, como todos los papas, vivirá con mucha generosidad y custodiará con mucha fortaleza el legado de la tradición de la Iglesia. Todos aportan algo nuevo y estoy seguro que él va a aportar también algo nuevo que nos va a ayudar a seguir caminando en este momento de la historia de la Iglesia y del mundo que nos toca vivir", ha afirmado. ¿Visitará Andalucía? Cuestionado por si el papa visitará Andalucía, Emilio Rodríguez Claudio ha dicho que espera "que sí" porque "esa es la ilusión de todos", pero que, primero, "tendremos que ir viendo poco a poco cómo se van organizando también en Roma todo y las invitaciones que les llegan". "Ojalá pueda estar un día con nosotros", ha remarcado antes de añadir que espera poder "adelantarse" a eso posible visita e "ir a verlo antes a Roma, pedir audiencia y poder estar con él". "Pero eso tiene muchas dificultades, muchos elementos de organización. Esperemos que sí. Lo ponemos en las manos del Señor y que él sea el que nos diga con el tiempo si sí o si no", ha concluido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por