10/05/2025 01:21
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:20
10/05/2025 01:19
10/05/2025 01:19
» Diario Cordoba
Fecha: 09/05/2025 22:39
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha negado hoy en Córdoba que España tenga un gobierno europeo y ha asegurado que en los países de la Unión Europea no se permitiría tener un primer ministro como Pedro Sánchez, que gobierna sin tener presupuestos y sin mayoría, sin dar explicaciones en el Parlamento, con parte de sus ministros en contra de la OTAN y con un estado de derecho rodeado de "sumarios y sumarios de corrupción", ha dicho. Feijóo y el presidente andaluz y presidente del PP-A, Juanma Moreno, han participado este viernes en Córdoba en un coloquio con motivo del Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, después de que la semana pasada los populares clausurasen en Valencia el Congreso del Partido Popular Europeo. La charla ha estado moderada por la portavoz del grupo popular en el Parlamento Europeo y número 2 del PP europeo, Dolors Montserrat, y se ha celebrado en el hotel Hospes Bailío de la capital cordobesa con la presencia de 13 de los 20 eurodiputados del PP, como Juan Ignacio Zoido o Carmen Crespo. En su intervención, el presidente del PP ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez, que debería ser "uno de los cuatro motores de la UE", pero que para eso --ha ironizado-- no debería sufrir apagones como el ocurrido el pasado día 28, al tiempo que ha presentado a su partido como el único capaz de hacer que "España vuelva a funcionar y ser fiable en Europa". Los populares han querido exhibir músculo europeo defendiendo hoy los logros de una Europa libre y democrática y advirtiendo de los peligros que acechan a la unión en el 40º aniversario de la entrada de España al proyecto europeo. El PP celebra el Día de Europa en Córdoba / A. J. González El encuentro de los populares se produce después de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se convierta en la voz de las ciudades y regiones europeas, tras su elección el pasado 20 de febrero como vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones, órgano del que será presidente a partir de 2027. Una copresidencia en la que se turnará con la húngara Kata Tütto, concejala de Budapest. El presidente de su partido ha puesto al andaluz como ejemplo de la buena gestión y ha celebrado que Andalucía esté "en los primeros tres puestos de casi todo". El líder del PP se ha referido a la comparecencia de Sánchez en el Congreso del pasado miércoles diciendo que ningún primer ministro europeo "comparecería en el parlamento de su país para hablar de defensa y no decir nada" o ningún presidente que cerrara una cuestión de tanta importancia sin el principal partido de la oposición. En esta línea, Feijóo ha acusado al presidente de España de estar "intentando engañar" a sus socios y aliados en materia de defensa, "haciendo artificios contables presupuestarios" y "despreciando al parlamento" y con ello a la democracia. Dolors Montserrat, Juanma Moreno, José María Bellido, Jesús Aguirre y Antonio Repullo a su llegada al hostel Hospes Bailío. / A.J. GONZÁLEZ Por su parte, Dolors Montserrat, que ha sido confirmada hace unos días como secretaria general del PP europeo, ha defendido a Europa como "el dique de contención" de los tres males que, a su juicio, se ciernen sobre ella: la amenaza de Putin, la amenaza del populismo y "los autócratas como Pedro Sánchez disfrazados de demócratas", al tiempo que ha calificado al presidente socialista como la "lacra silenciosa que carcome la separación de poderes, la independencia de las instituciones y la invioabilidad de la justicia". Las voces de 'la calle' En el coloquio también han intervenido Vicente Díaz, un joven ganadero de Covap, Patricia Gallego, empresaria y manager de Embacor, y Diego Javier Liñán, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, que ha advertido de la contingencia del proyecto europeo, y ha pedido que el esfuerzo se encamine a asegurar la defensa del proyecto europeo. "La UE puede ser que se esté jugando su futuro en estos momentos, puede estar en un riesgo grave, que tiene que ver más con los problemas de seguridad y defensa y debe reformularse", ha indicado Liñán.
Ver noticia original