09/05/2025 01:33
09/05/2025 01:30
09/05/2025 01:30
09/05/2025 01:25
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:23
Concordia » 7paginas
Fecha: 08/05/2025 21:12
En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante que se realizó este jueves 8 de mayo, el Departamento Ejecutivo Municipal presentó dos proyectos orientados a reducir el costo final de la tarifa eléctrica que los vecinos de Chajarí abonan a las empresas prestatarias del servicio. «Son propuestas razonables que buscan aliviar la carga tributaria sin poner en riesgo la prestación de los servicios de iluminación pública que usamos todos los vecinos», señalaron desde el Ejecutivo al informar sobre las iniciativas en sus redes sociales. En este sentido, por intermedio de un proyecto de Resolución, se solicita al Gobierno Provincial la quita del ítem que figura en la factura como contribución municipal del 8,69%. Para que esto ocurra se debe modificar un Decreto Provincial, por intermedio del cual el Estado entrerriano concesionó el servicio de energía a ENERSA. En esta mismo iniciativa se incluyó una solicitud al Gobierno Nacional para la baja del IVA del 21% ó 27% (según corresponda) al 10,5%. «El IVA es el «impuesto» más distorsivo, representa la mayor carga tributaria y los vecinos no reciben ninguna contraprestación directa por parte del Gobierno», expresaron desde el Ejecutivo. En los considerando del proyecto se indica, además, que de todos los niveles del Estado la Nación es el único que no realizó el esfuerzo por reducir los costos, como sí lo hizo la Provincia y el Municipio, y que -contrariamente- incrementó el valor de la energía y quitó subsidios al consumo que beneficiaban, sobre todo, a los sectores más vulnerables. Por otra parte, dentro del paquete de medidas se incluyó un proyecto de ordenanza en el cual se propuso bajar del 16 al 10% la Tasa Municipal en las facturas. «En 2018 bajamos 4% y ahora propusimos bajar un 2% más. Los recursos que se obtienen por esta tasa permiten afrontar gastos de maquinarias, equipamiento, personal, reposición de lámparas, nuevas obras y abonar la iluminación de todos los espacios y edificios de la ciudad: calles, plazas, parque, edificios públicos», expresaron desde el gobierno municipal, indicando además que no se puede desfinanciar el Estado, ya que esto implicaría menos prestaciones, obras y servicios para los vecinos. Finalmente, en el mismo proyecto se requiere el trato igualitario para Salto Grande, demandando que Nación pague a esta generadora el valor del kilowatt en similares condiciones a los que abona a otras productoras de energía del Sistema Eléctrico Nacional, ya que eso permitiría que la provincia y la región tengan más recursos para su desarrollo. Por último el Ejecutivo expresó que «la solución a este problema requiere del esfuerzo solidario y compartido de todos los niveles del Estado: Nacional, Provincial y Municipal».
Ver noticia original