Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Europa de las personas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/05/2025 01:24

    Más allá del mito de la hija del rey Agenor secuestrada en una playa por Zeus, transformado en toro blanco, y de las representaciones pictóricas de Veronés, Rembrandt, Rubens o Picasso, celebramos hoy la paz y la unidad en el Día de Europa. Aunque sea una paz incompleta por la guerra de Ucrania y una unidad cuestionada dentro y fuera de nuestras fronteras. Este año, además, conmemorando el 75 aniversario de la Declaración Schuman, una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, que sentó las bases de la cooperación europea arrancando de la propuesta de la CECA, la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, que tanta discordia había generado entre franceses y alemanes. Ciertamente, después de la II Gran Guerra, han sido 80 años de paz que mucho deben a la unidad comercial primero, y luego económica y política de los Estados que la integran. Sin duda con aciertos, como los niveles de desarrollo alcanzados por las sociedades europeas, y pasos atrás como la burocracia excesiva o el freno a lo que fuera el proyecto de la Constitución y la ciudadanía europea. Desde esta latitud, muchos son los retos que debemos afrontar en este mundo globalizado, donde tradicionales compañeros de viaje se nos han vuelto más insensibles y alejados. La Agenda Estratégica 2024 a 2029 propone las tres metas a alcanzar de una Europa libre y democrática basada en principios y en la dignidad del ser humano, fruto de una larga lucha reivindicativa. Lo que adquiere especial valor hoy, que algunos intentan sustituirlos por los dictados del mercado. Una Europa fuerte y segura, en segundo lugar, con una acción exterior más coherente y una mejor gestión de las migraciones y las fronteras. Además de una Europa próspera y competitiva, que se adapte a la transformación digital y a la transición ecológica. Si bien para todo ello es necesaria una gobernanza mucho más efectiva que la actual. Nadie dijo que fuera fácil, como proclamara el mismo ministro francés de Asuntos Exteriores en su declaración: «Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho». No podemos seguir hipotecando nuestro futuro a la zona de confort, ni a las ayudas interesadas de terceros actores de la escena mundial. Debemos jugar nuestra propia partida y creer en nuestras potencialidades y recursos, en nuestra cultura y valores democráticos que nos hacen un referente en el mundo. Avanzar juntos es la idea, por eso el lema europeo de «Unidad en la diversidad» se une al resto de símbolos y se pondrá de manifiesto hoy, en casi todos los municipios de la provincia junto a la Diputación, que serán una marea azul de miles de participantes con numerosas actividades previstas, que se sumarán a otras capitales de un continente que quiere seguir viviendo con principios y prosperidad, anteponiendo a las personas por encima de credos, razas, ideologías, condición económica, capacidades diversas, género o identidad sexual. A eso llamamos civilización. *Abogado y mediador

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por