Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ponen en valor las acciones conjuntas en cuidado del medio ambiente

    » Agenfor

    Fecha: 08/05/2025 20:12

    La coordinadora del Programa Eco Punto, Yamila Arce, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) sobre el trabajo que realiza y el impacto social que está teniendo en los vecinos capitalinos, destacando a su vez el apoyo del Ministerio de la Producción y Ambiente, a través del Instituto PAIPPA, por sumarse y colaborar en esta propuesta. Cabe remarcar que esta iniciativa tiene como propósito que “la población sea consciente sobre cómo depositar los residuos que se generan cotidianamente en el domicilio”, esbozó Arce. Además, contó que como parte de esta propuesta se encuentra el “eco canje”, que es una actividad para que los vecinos acerquen estos materiales reciclables que tienen en sus casas, como papel, cartón, plásticos y latas de aluminio y a cambio se les entregan abono y semillas de especies arbóreas o para huerta, las cuales son proporcionadas por el PAIPPA. El pasado miércoles 7 estuvieron en el polideportivo del barrio La Paz, siendo esta la primera vez que el equipo realizó dicha acción fuera de la sede, la cual tuvo buena repercusión en los vecinos. En esta misma línea, Arce adelantó que “se está trabajando en la idea de continuar recorriendo los barrios y llevar el mensaje de lo importante que es para todos el cuidado del medio ambiente, de una manera más armónica y responsable”. Recordó que en su oficina ubicada en calle Castelli 866 del barrio Mariano Moreno también reciben los residuos. “Estamos todos los días de 8 a 12 horas”, señaló e informó que “en el caso de tener muchos residuos y no poder llevarlos, pueden comunicarse a través de las redes sociales del organismo, se coordina un día y horario y se los pasa a retirar”. Del mismo modo, habló sobre otra actividad realizada hace más de diez días en el barrio 28 de Junio (exLote 110), donde “se llevó a cabo la recolección de los residuos orgánicos que genera la comunidad, como los restos de comidas, frutas y verduras, con los cuales se está trabajando en un compost, para que, dentro de cuatro meses, esta comunidad tenga su propio abono”. “En esa oportunidad, también se hizo entrega de semillas”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por