Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rojas Decut y Arce desafían la voz popular y votan en contra de la ficha limpia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/05/2025 08:13

    En un giro inesperado, la senadora nacional por Misiones, Sonia Rojas Decut, sorprendió a muchos al votar en contra del proyecto de ficha limpia, un tema que había prometido apoyar en múltiples ocasiones. Durante una entrevista el pasado 5 de abril, Rojas Decut había declarado su firme intención de respaldar esta iniciativa, cuya finalidad es prohibir que aquellas personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan presentarse como candidatos en elecciones nacionales. Sin embargo, su voto, junto al del también misionero Carlos Arce, resultó ser determinante para su rechazo. Este proyecto se había convertido en una exigencia popular, donde muchos ciudadanos demandaban la necesidad de tener representantes que actúen con integridad. En su momento, Rojas Decut había afirmado que la ficha limpia era vital para redoblar la confianza en las instituciones políticas. “La gente quiere representantes íntegros y comprometidos con la responsabilidad pública”, señalaba la senadora. La votación, que culminó con 36 votos a favor y 35 en contra, contrasta con las expectativas de quienes habían confiado en el apoyo de estos legisladores. A pesar de ser aliados cercanos del gobierno nacional, ni Rojas Decut ni Arce se pronunciaron durante la sesión, lo que dejó atónitos a los promotores de la medida. Lo más llamativo es que Rojas Decut reiteró varias veces su compromiso con la ficha limpia, afirmando que era una necesidad social y no simplemente un capricho político. Sin embargo, al momento de la verdad, parece que la presión o los acuerdos internos del partido pesaron más en su decisión. El proyecto, al haber sido rechazado, deberá ser discutido nuevamente desde cero en ambas cámaras y no podrá ser considerado nuevamente hasta marzo de 2026. En su discurso anterior, Rojas Decut even mencionó la necesidad de expandir la ficha limpia a delitos informáticos, y subrayó que la política argentina necesita más transparencia. La comunidad espera ansiosamente una aclaración sobre este cambio de postura repentino, que deja un vacío en la confianza depositada en sus representantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por