Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa 267: agustino, norteamericano, cercano a Bergoglio – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 08/05/2025 14:45

    Robert Francis Prevost es el nuevo Papa. El cardenal ha sido elegido como 267º Pontífice de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia se han decidido por al sustituto de Francisco en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. Prevost ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. El protodiácono de la Iglesia católica, Dominique Mamberti, se asoma al balcón central de la basílica de San Pedro para anunciar el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”). Después, pronunciará el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Fue cercano a Francisco, y uno de los nombres que menos era mencionado en las quinielas previas. Es más, el nombre que había sonado en forma previa como nuevo Papa era el hasta ahora secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prévost ha emergido como una figura prominente en la Iglesia Católica. Su carrera, marcada por una combinación de servicio pastoral y liderazgo administrativo, lo ha posicionado como uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. Prévost, de 69 años, es conocido por su carácter afable y su enfoque moderado, cualidades que han sido fundamentales en su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación académica es impresionante: posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta sólida base educativa ha sido crucial en su capacidad para asumir roles de liderazgo dentro de la Iglesia. En 1985, Prévost fue enviado a Perú, donde comenzó una significativa etapa de su vida como misionero. Su primer destino fue la misión de Chulucanas, en Piura, donde se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Perú, Prévost no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis. Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prévost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local. En 1999, Prévost fue elegido Prior Provincial de su Provincia en Chicago y, dos años después, Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, cargo que ocupó hasta 2013. Este liderazgo internacional le proporcionó una perspectiva global de la Iglesia y le permitió establecer relaciones con líderes eclesiásticos de todo el mundo. Ascenso en la Curia Romana El 12 de diciembre de 2014, Prévost fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, por el Papa Francisco. Su ordenación episcopal marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidando su posición como un líder clave dentro de la Iglesia. En 2015, se convirtió en obispo de Chiclayo, donde continuó su labor pastoral y administrativa hasta 2023. En enero de 2023, Prévost fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las posiciones más influyentes dentro de la Curia Romana. Este dicasterio es responsable de asesorar al Papa en la selección de nuevos obispos, un rol que ha permitido a Prévost influir significativamente en la dirección de la Iglesia a nivel global. Su nombramiento como cardenal en septiembre de 2023 fue un reconocimiento a su dedicación y servicio. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por