Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincia ofreció 8% de aumento salarial para segundo trimestre con un piso de 75 mil pesos para los empleados públicos

    » Jackemate

    Fecha: 08/05/2025 01:08

    Comparte este Articulo... El Gobierno Provincial formalizó este martes una propuesta de incremento salarial para los empleados públicos de un 8 por ciento para los meses de abril, mayo y junio 2025, en el marco de la reunión de la paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno de Santa Fe. El encuentro fue encabezado por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, junto a representantes de los gremios ATE y UPCN. La propuesta contempla, para el segundo trimestre, un aumento del 8 % dividido en tres tramos: un 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), un 2,6 % para mayo y un 2,4 % para junio. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de marzo, y se garantiza un piso mínimo de $75.000 para todos los trabajadores estatales. Pero, además, incluye una compensación para aquellos empleados públicos que en el primer trimestre no hayan cubierto el índice de inflación. En concreto, la propuesta “significa que ningún trabajador cobrará menos de $ 75.000, y ese monto quedará como base para los sueldos futuros”, explicó el ministro Olivares, quien consideró que se trata de “una muy buena oferta en el contexto actual, con porcentajes que superan las expectativas inflacionarias, incluso las de los analistas más duros”. Además, confirmó que la suma será incluida en el medio aguinaldo que se abonará en junio. El funcionario también destacó que “la prioridad, y creo que hubo una coincidencia en ese sentido, es pensar en quienes perciben los salarios más bajos. Esta garantía permite que, en el transcurso del semestre, esos trabajadores probablemente logren superar la inflación, con incrementos de buena calidad en términos de porcentaje”. No obstante, reconoció que la propuesta se enmarca en “una situación de recursos muy ajustados, con un contexto adverso y expectativas económicas complejas”. Recomposición a marzo El titular de Economía también señaló que el primer tramo del aumento se liquidará por planilla complementaria y que se están realizando gestiones para que se abone junto con el sueldo de mayo. “En esa planilla se pagará el incremento correspondiente a abril, es decir, el mínimo garantizado de $ 75.000, el 3% de aumento sobre el salario de marzo y una suma no remunerativa para quienes, en marzo, tuvieron una suba inferior a la inflación. De esta forma se compensa la pérdida y se recompone el salario de abril”, explicó y seguidamente agregó: “Así, los trabajadores pueden ver que el Gobierno cumple con su palabra cuando se compromete a contemplar estas situaciones”. Por su parte, el ministro Fabián Bastia afirmó que “fue una paritaria muy trabajada, con mucha intensidad y esfuerzo. Ustedes saben que la situación macroeconómica nacional, que impacta en los recursos coparticipables, es muy compleja”. Precisó, asimismo, que “la provincia ha sufrido una merma importante en la recaudación del último mes. Dentro de esa realidad -como una sábana corta- hicimos un gran esfuerzo para elaborar una propuesta que parta desde la base de la pirámide salarial, con un aumento mínimo garantizado de $ 75.000”. Según Bastia, esta medida representa “el mayor esfuerzo posible, como ya ocurrió en el trimestre anterior, y beneficia a más de dos tercios de los trabajadores públicos, cubriendo una expectativa que va mucho más allá de la inflación proyectada”, concluyó. Opinión de ATE y UPCN Tras la reunión, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, destacó que el mínimo asegurado de $ 75.000 “es una suma que, desde nuestro punto de vista, iguala o supera la inflación”. Sobre la propuesta general, señaló que “es el resultado de varias semanas de negociación” y aseveró que “la provincia se está desmarcando de las pautas del Gobierno nacional, que no autoriza aumentos superiores al 1 %. En este contexto, creemos que podemos presentar la propuesta a nuestros compañeros para que voten por su aceptación o rechazo, y confiamos en que valorarán el ofrecimiento”, cerró. En tanto, el representante de ATE, Marcelo Delfor, también consideró que la propuesta “reconoce lo ocurrido en el primer trimestre en relación al aumento de precios” y agregó que “en relación a las categorías inferiores, que son el 85% de nuestro escalafón, estamos refiriendo a los asistentes escolares, al sector de salud, el porcentaje con la suma garantizada, estamos seguros que va a estar por encima de la inflación”, afirmó finalmente. AMSAFE descontenta con la oferta salarial El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó una conferencia de prensa tras reunirse con representantes del Gobierno de Santa Fe en la que expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. «¿Conforma esto? No, para nada», sentenció Alonso al ser consultado sobre la propuesta. «Nosotros creemos que hay algunos puntos que veníamos insistiendo que debían formar parte de la propuesta paritaria y no figuran». Entre las principales críticas, el dirigente mencionó la pérdida del poder adquisitivo como uno de los ejes más graves de la negociación. «El Instituto Provincial de Estadística y Censos estableció un 114% de inflación acumulada en el año 2024. Y cuando uno suma los incrementos salariales del año, te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo», denunció. Alonso también señaló que la propuesta no aborda temas clave como la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo ni la convocatoria a concursos y traslados en los niveles inicial, primario y especial. «Y ahora tampoco dice nada del tema de los jubilados», agregó. Sobre este último punto, el referente sindical fue enfático: «Los jubilados no perciben la compensación. En el primer trimestre hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Han quedado abajo de la inflación. ¿Saben cuándo van a cobrar los incrementos? A los 60 días. A los jubilados solamente va a ir el 3%. Esta propuesta sigue castigando a las compañeras y a los compañeros jubilados». Desde AMSAFE también se exigió la derogación de la reforma previsional. «Por lo menos tienen que suspender el aporte solidario, por lo menos tienen que pagar de manera simultánea los aumentos a los compañeros jubilados», afirmó. (Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por