09/05/2025 01:25
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:24
09/05/2025 01:23
09/05/2025 01:23
09/05/2025 01:23
09/05/2025 01:23
» Notife
Fecha: 07/05/2025 16:21
Los bajau, conocidos como los nómadas del mar, habitan las aguas entre Filipinas, Malasia e Indonesia. Su existencia ha estado siempre ligada al océano, del cual dependen para pescar y recolectar alimentos marinos. Pero más allá de su estilo de vida, lo que verdaderamente asombra es su extraordinaria adaptación biológica al medio acuático. Esta comunidad puede alcanzar profundidades de hasta 70 metros sin oxígeno artificial, y algunos de sus miembros pasan más de la mitad del día sumergidos. Esta capacidad excepcional no se debe solo al entrenamiento, sino a una evolución genética que ha llamado la atención de la ciencia. Uno de los descubrimientos más notables es el tamaño de su bazo, que puede ser hasta un 50% más grande que el de otros pueblos vecinos. Este órgano funciona como un depósito natural de glóbulos rojos oxigenados, lo que incrementa su resistencia bajo el agua. Puede interesarte Además, se han identificado mutaciones genéticas que mejoran la eficiencia del uso de oxígeno, optimizan la circulación sanguínea y activan un reflejo de inmersión que reduce la frecuencia cardíaca y prioriza el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales. Estas adaptaciones convierten a los bajau en un ejemplo único de evolución humana reciente.
Ver noticia original