08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:10
08/05/2025 03:10
08/05/2025 03:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/05/2025 11:05
ARBA intensificó sus controles en rutas y accesos portuarios en pleno pico del movimiento agroindustrial La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un operativo intensivo de control en 20 lugares estratégicos durante el período de la cosecha gruesa, que abarca los meses de marzo a junio. Las acciones, que se desarrollaron las 24 horas del día, contaron con la participación de más de 100 agentes del organismo recaudador, en coordinación con el Ministerio de Seguridad provincial. El objetivo central de la fiscalización fue verificar la documentación obligatoria en el transporte de granos y derivados, garantizar la trazabilidad de los productos en circulación y prevenir maniobras de evasión impositiva. Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA, explicó que este despliegue acompañó “uno de los principales circuitos económicos de la Provincia”. Subrayó la importancia de asegurar que “cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”. Las tareas se centraron en rutas clave del territorio bonaerense y accesos a terminales portuarias, en momentos donde aumenta notablemente el movimiento de vehículos vinculados al sector agropecuario, particularmente por el transporte de soja, maíz, girasol y sorgo. Cada camión fiscalizado debió presentar la Carta de Porte, el COT y demás documentos legales Documentación requerida En los distintos puntos de control, el personal de ARBA fiscalizó que los camiones contaran con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria. Estas exigencias legales permitieron constatar la legalidad de los traslados y detectar posibles irregularidades en las guías. Spiritoso explicó que además de combatir la evasión, estas fiscalizaciones también permitieron monitorear el comportamiento comercial durante esta etapa del año. “Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, afirmó el funcionario. Plan anual Este tipo de operativos se repitió anualmente durante el desarrollo de la cosecha gruesa, y formó parte del plan de fiscalización estratégica de la agencia, cuyo propósito fue reforzar la capacidad recaudatoria del Estado sin imponer una mayor carga a quienes cumplieron con sus obligaciones. El despliegue apuntó especialmente a los sectores con alta concentración económica. “Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó Spiritoso.
Ver noticia original