08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:28
08/05/2025 09:27
» La Capital
Fecha: 08/05/2025 00:10
Este sábado y domingo se realizará la 8ª edición de Open House. Se podrán recorrer edificios clásicos y casas particulares que abren sus puertas una vez al año. El emblemático edificio de la ex Aduana, uno de los recorridos propuestos por Open House. ¿Nunca sentiste curiosidad por conocer la casa de otro? Con esta tentadora pregunta se presenta la nueva edición de Open House Rosario , la octava desde sus comienzos. Este fin de semana, más de cien edificios, tanto públicos como privados, abrirán sus puertas para recorrer obras de arquitectura que forman parte del patrimonio de la ciudad. Open House es un festival de arquitectura nacido en Londres en 1992, que actualmente se replica en más de 50 ciudades del mundo. En Rosario, la primera edición fue 2018 cuando se abrieron las puertas de 77 sitios emblemáticos de la ciudad y, desde entonces, reúne convocatorias masivas. El encuentro ofrece la posibilidad de ingresar y recorrer, de forma gratuita, una selección de edificios privados y públicos de gran valor cultural, histórico, patrimonial y arquitectónico durante un fin de semana a puertas abiertas. La edición de este año se realizará el próximo sábado y domingo, y se podrán recorrer 123 edificios históricos, viviendas particulares, museos y centros culturales, conociendo espacios que normalmente se encuentran cerrados al público. >>Leer más: Open House explotó y creen que fue la edición con más visitantes Según destacan los organizadores, el éxito del evento tiene una fórmula sencilla. “Open House demostró ser un puente entre la gente, los profesionales de la arquitectura y el gobierno de las ciudades. La experiencia directa es una poderosa forma de aprendizaje”, destacan desde OHACHE, una asociación civil sin fines de lucro que articula el trabajo de voluntarios, entidades, patrocinadores y propietarios de inmuebles. Patrimonio y curiosidades La octava edición de Open House llega con algunas sorpresas. Esta vez, los edificios que abren sus puertas a los visitantes abarcan gran parte del área central de la ciudad. Pero también la zona noroeste, el barrio de Fisherton y parte de Funes. Además, hay doce recorridos guiados para conocer los secretos del circuito de galerías (comienza en Córdoba y San Martín, el sábado a las 10), la zona de la ex aduana y alrededores (también el sábado, a las 16, desde Urquiza y Sargento Cabral), el barrio Echesortu (desde Rioja y Avellaneda, el domingo, a las 14.30), el Paseo del Siglo (Corrientes y Córdoba, domingo, 10.30) o el barrio Martin (Rioja y Alem, domingo, a las 15). Entre las construcciones a visitar hay edificios públicos como el Palacio Municipal, el Concejo y la sede de Gobernación, construcciones escolares como la construcción centenaria de la escuela José de San Martín (Entre Rios 145) y el recientemente inaugurado del Isef Nº 11 (Ovidio Lagos 1900), casas particulares y estudios de arquitectos como Garaffa (3 de febrero 20) e Hilarión Hernández Larguía (San Luis al 400). También espacios de culto como la Iglesia Aglicana, de Praguay al 400) y la parroquia Perpetuo Socorro (avenida Alberdi 580 bis) y talleres de artistas como Anne Gabillot (Moreno al 400) y la casa que Antonio Berni habitaba en Roldán (Manuel Alberti 5). Y edificios de la Universidad Nacional de Rosario como la facultad de Humanidades y Artes (Entre Rios al 700) y el Espacio Cultural Universitario (San Martín al 700). Este año, en consonancia con la celebración de los 300 años de la ciudad, se realizarán los recorridos del tricentenario, como el del Paseo del Siglo y El origen y Rosario, con múltiples espacios culturales y obras para conocer. En ese marco podrán visitarse el Monumento a la Bandera, los museos de la Memoria, Estévez, Castagnino y el de la Ciudad, la ex Aduana, Biblioteca Argentina, Cementerio El Salvador, el edificio semienterrado del Jardín de los Niños, el Complejo Astronómico Municipal y el Centro Municipal de Distrito Rosa Ziperovich. fachada diario.jpg La fachada del histórico edificio del Diario La Capital, en Sarmiento 763. Además, el edificio de La Capital, uno de los más emblemáticos del centro rosarino, ofrecerá visitas guiadas con un enfoque inédito, centrado en el valor arquitectónico, artístico y patrimonial de su histórica sede de Sarmiento 763. >>Leer más: La Capital se suma al Open House con un recorrido por su histórico edificio Para no perderse en la ciudad El acceso a todas las obras es gratuito y sin inscripción previa. Las visitas se realizan por orden de llegada, en dos franjas horarias: por la mañana, de 9 a 13, y por la tarde, de 14.30 a 18.30. Sin embargo, no todos los espacios abren durante los dos turnos, por lo que para aprovechar mejor los recorridos se recomienda consultar los horarios específicos en el mapa del festival. El croquis de la ciudad con las direcciones de los edificios que participan y los horarios de las visitas también se puede encontrar en formato físico en cada uno de los puntos que forman parte de esta edición del festival. Cuando están recibiendo visitas, los edificios se reconocen por las guirnaldas de banderines fuccias y verdes que se colocan en la entrada. Por primera vez, este año se implementará un recorrido particular denominado "Pasaporte Ohache". Esta experiencia consiste en visitar siete obras seleccionadas especialmente y, en cada una, sellar el mapa con un color distinto. Las diez primeras personas en completar el recorrido tendrán premio: se llevan una remera exclusiva de esta edición y un pase libre a la fiesta de cierre.
Ver noticia original