Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fatap repudió el paro de la UTA en medio de la negociación de paritaria

    » Elterritorio

    Fecha: 06/05/2025 20:56

    La Federación tildó de "ilegítima medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor" y solicitó a las autoridades competentes a intervenir "para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio de pasajeros urbanos por ómnibus del Interior del País" martes 06 de mayo de 2025 | 17:06hs. Desde la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) manifestaron “su repudio a la ilegítima medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor y exhorta a las autoridades competentes a intervenir para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio de pasajeros urbanos por ómnibus del Interior del País”. Además, sostiene que ayer millones de pasajeros y cientos de empresas fueron víctimas de un paro realizado sin ningún sustento legal, “dado que la negociación paritaria entre la Fatap y UTA se encontraba en pleno desarrollo, con audiencia fijada para el día de mañana 7 de mayo, a pesar de lo cual, sin previo aviso formal y desoyendo las normas de la Ley 14.786, se ha paralizado una actividad esencial para millones de argentinos que carecen de medios alternativos de transporte público”. De este modo, solicitan a la Secretaría de Trabajo que se dicte la Conciliación Obligatoria a fin de hacer cesar la ilegal conducta sindical. “Hemos solicitado a la Secretaría de Trabajo que se dicte la Conciliación Obligatoria a fin de hacer cesar la ilegal conducta sindical, a pesar de lo cual no ha sido dictada hasta el momento, lo que ha dejado a las empresas prestadoras en un estado de indefensión y parálisis que debería ser evitada por tratarse de prestadoras de un servicio público que tiene como características esenciales la regularidad y la continuidad”, sostienen en parte de su comunicado. Además, indican que “la pérdida de ingresos del sector ocasionada por el ilegítimo paro viene a sumarse a un cúmulo de situaciones que han deteriorado gravemente la situación de las empresas prestadoras del interior del país, en momentos en que la actividad sufre una pérdida de ingresos a consecuencia de la caída de la demanda en pasajeros de alrededor de un 30% respecto de igual período del año anterior; proliferan en todas las jurisdicciones provinciales fenómenos de transportación irregulares y ha desaparecido el Fondo Compensador al Transporte”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por