07/05/2025 18:59
07/05/2025 18:58
07/05/2025 18:57
07/05/2025 18:57
07/05/2025 18:55
07/05/2025 18:54
07/05/2025 18:54
07/05/2025 18:53
07/05/2025 18:53
07/05/2025 18:52
» La Capital
Fecha: 07/05/2025 02:11
El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto metalúrgico Se extenderá durante quince días. Desmotadores iniciaron medida de fuerza 6 de mayo 2025 · 22:23hs Conciliación obligatoria. La medida de fuerza iba a significar el inicio de un plan de acción con protestas escalonadas que culminaría con un paro de actividades por 72 horas. El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial metalúrgico, por lo cual la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) suspendió el paro nacional previsto para este miércoles en plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país. El plan de lucha fue definido por el Congreso nacional de delegados reunido semanas atrás en Mar del Plata. Ahora el gremio que conduce a nivel nacional, Abel Furlan aguardará la convocatoria a una nueva audiencia de negociación con los empresarios. La conciliación obligatoria se extenderá durante 15 días. La medida de fuerza iba a significar el inicio de un plan de acción con protestas escalonadas que culminaría con un paro de actividades por 72 horas. De esta manera, se abre un nuevo escenario de diálogo, en el marco de un complejo presente para el sector con suspensiones, cierres y despidos frente a una brutal caída de la actividad y la amenaza importadora más vigente que nunca. Según relevamiento reciente, más del 35 % de los trabajadores Metalúrgicos están bajo la línea de pobreza. Así lo hizo saber en red social X, el abogado de la UOM Rosario, Pablo Cerra. “Con cada industrial que se habla el tema, todos lo reconocen, pero a la hora de reivindicar salarios se someten a las presiones de un gobierno que parece ser que, en nombre de la libertad, solo homologa paritarias del 1 % mensual”, indicó Cerra y agregó “Muchos no se dan cuenta que son llevados a una trampa rápida de vaciamiento de la actividad en todas sus formas, incluyendo la laboral” Huelga de desmotadores Por otra parte, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (Stadyca) iniciaron el martes una medida de fuerza en todas las plantas y establecimientos desmotadores del país. “Tomamos esta decisión ante la intransigencia mostrada por las empresas, que se negaron sistemáticamente a mejorar la oferta salarial,”, destacaron en un comunicado. La negociación, aseguraron, “se extendió artificialmente por la mala fe empresaria, que ha utilizado mecanismos tales como el presentarse en forma individual ante la Secretaría de Trabajo de la Nación”.
Ver noticia original