07/05/2025 15:01
07/05/2025 15:00
07/05/2025 15:00
07/05/2025 14:59
07/05/2025 14:57
07/05/2025 14:56
07/05/2025 14:55
07/05/2025 14:54
07/05/2025 14:53
07/05/2025 14:53
Federal » El Federaense
Fecha: 07/05/2025 01:28
En un contexto internacional marcado por tensiones y crisis humanitarias, Estados Unidos ha dado un paso decisivo en la defensa de la libertad y los derechos humanos al llevar a cabo una operación de rescate en la Embajada Argentina en Caracas, Venezuela. Esta misión permitió la salida de cinco refugiados políticos que se encontraban asilados en la legación diplomática argentina, quienes sufrían bajo el asedio del régimen de Nicolás Maduro. Agradecimiento del Gobierno Argentino El Gobierno argentino ha expresado su más sincero agradecimiento hacia la Casa Blanca. En un comunicado oficial, el presidente Javier Milei destacó la importancia de la colaboración internacional en la lucha por la libertad y la democracia en la región. “Extendemos nuestro reconocimiento a todos los involucrados, y de manera especial al Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, cuya dedicación personal fue clave para la realización de esta operación”, mencionó. Compromiso con el Gendarme Gallo Aprovechando la ocasión, el Gobierno argentino reafirmó su compromiso de seguir trabajando para lograr la liberación del gendarme Nahuel Gallo, quien se encuentra detenido injustamente en Venezuela desde diciembre. “Nuestra prioridad es su libertad y no cesaremos en nuestros esfuerzos”, apuntó el comunicado. Este punto se convierte en esencial en la política exterior argentina, que se centra en la defensa de los derechos humanos en el contexto de las violaciones sistemáticas del régimen chavista. La Cruda Realidad en la Embajada Las condiciones en las que se encontraban los refugiados eran alarmantes. Tras más de 400 días bajo un régimen hostil, sufrieron un asedio incesante, que incluyó la privación de suministros básicos como alimentos, medicinas y agua. Fuentes revelan que hubo periodos prolongados en los que no contaron con electricidad y el acceso al agua era limitado, todo mientras la tensión aumentaba con amenazas de irrupción por parte de agentes del régimen. Denuncias Internacionales y Respuestas La situación en la Embajada había sido denunciada ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el Gobierno argentino, que se sintió obligado a actuar en medio de la creciente presión internacional y las demandas de la oposición venezolana. Mario Oyarzábal, embajador argentino en Países Bajos, manifestó su preocupación por las detenciones arbitrarias y los tratos inhumanos a los que estaban sometidos los asilados. Refugio y Resistencia El apoyo de la comunidad internacional se ha vuelto crucial en estos tiempos críticos. María Corina Machado, figura destacada en la oposición venezolana, ha sido una voz constante pidiendo ayuda y visibilizando la situación de aquellos que son perseguidos por el Gobierno de Maduro. En claras declaraciones, hizo un llamado a la comunidad diplomática para actuar frente a lo que ella designó como “tortura pura y dura”. Este reciente rescate no solo simboliza una victoria para los refugiados que ahora pueden vivir en libertad, sino que también actúa como un recordatorio del compromiso constante que los gobiernos deben tener para con los derechos humanos y las víctimas de regímenes opresores.
Ver noticia original