08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:11
08/05/2025 08:10
08/05/2025 08:10
08/05/2025 08:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/05/2025 15:00
Video: cómo funciona la máquina que se utilizará en las elecciones porteñas El director del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Adrián González, informó y mostró en Infobae en Vivo cómo funcionará el nuevo sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en las próximas elecciones legislativas porteñas, pautadas para el 18 de mayo. El proceso comienza al momento de acercarse a la mesa de votación: “El presidente de mesa desacopla el troquel y le entrega directamente la boleta al elector. Este, previo a acreditarse, que esté en el padrón y con el documento válido para votar, agarra la boleta y se dirige hacia la máquina de votación”. En el cuarto oscuro habrá un monitor con una entrada en el margen superior derecho, donde el elector deberá colocarla con las flechas impresas en sentido hacia abajo. Desde ese momento, en la pantalla se desplegará toda la oferta electoral. En ese sentido, el sistema de aparición de cada lista será aleatorio, por disposición del Instituto de Gestión Electoral. Además, en el lado inferior derecho, también estará presente la opción del voto en blanco. Y se prevé que el voto será considerado nulo si la boleta es dañada o alterada con escritura, tachaduras o roturas. “El diseño de la pantalla es una competencia que tiene el Instituto de Gestión Electoral, que lo consensuamos y se habló con todas las organizaciones políticas participantes, con sus logos que están debidamente registrados. La oferta está clara y el aparato es muy sensitivo para llevarlo, no deberíamos tener ningún tipo de inconveniente”, adelantó González. Luego de seleccionar una opción, la pantalla siguiente ofrecerá la alternativa de imprimir la boleta para confirmar el voto; o la de reiniciar, que directamente volverá a mostrar las 17 listas confirmadas. Ante un error de impresión o arrepentimiento de última hora, la autoridad de mesa estará obligada a darle al elector una boleta nueva. Al momento de grabarla, en la parte de atrás puede constatarse el nombre de la lista elegida y sus candidatos. El voto puede constatarse también mediante un chip incorporado, al momento de colocar la boleta en la parte inferior media del monitor, donde hay un lector. En el último paso, la autoridad de mesa corrobora que los dibujos del troquel de la primera instancia coincidan con los del voto. Para finalmente doblarlo al medio y colocarlo en la urna. El 8 de marzo pasado, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó en el Boletín Oficial la resolución 16/IGE/2025, donde se aprobó la implementación de “un Sistema Electrónico de Emisión de Boleta Única, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios”, que cumpla con las características establecidas en el Código Electoral porteño. Simulador: cómo voto en la Ciudad de Buenos Aires Las listas que participarán, junto a sus primeros candidatos, son: Buenos Aires Primero (PRO) (Silvia Lospennato) Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro) La Libertad Avanza (Manuel Adorni) Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) Evolución (Lucille Levy) Coalición Cívica (Paula Oliveto) Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) (Vanina Biasi) Libertad y Orden (UCeDé) (Ramiro Marra) Principios y Valores (Alejandro Kim) Justa, Libre y Soberana (Juan Manuel Abal Medina) Unión Porteña Libertaria (Yamil Santoro) Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) (Ricardo Caruso Lombardi) Nuevo MAS (Federico Winokur) Remedios para CABA (Marcelo Peretta) Frente Patriota Federal (César Biondini) Confluencia por la Unidad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis) El Movimiento – Nueva Generación (Mila Zurbriggen) Las elecciones se realizarán el próximo domingo 18 de mayo. Se puede consultar el padrón en la página oficial de la Justicia Nacional Electoral. O desde aquí: El móvil completo con Adrián González Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. * De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. * De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Ver noticia original