08/05/2025 05:22
08/05/2025 05:21
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
08/05/2025 05:20
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/05/2025 14:43
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Olalla deseó que este miércoles “sea un día importante y decisivo para la democracia y el sistema representativo” con la sanción de la ley de Ficha Limpia, y consideró que tiene un valor histórico “aun cuando en el futuro habrá que agregarle otras cuestiones que legitimen la presencia de los legisladores”. “Fundamentalmente aquí hay un reclamo muy fuerte que ha sido acompañado por numerosas encuestas en todo el país; creo que no me equivoco si digo que el 80% de los argentinos está a favor de la ley de Ficha Limpia y nosotros hemos recibido los petitorios firmados por cientos de miles de personas, sobre todo los jóvenes que están pidiendo transparencia y es lo que hay que resolver”, definió. En ese marco, mencionó que “hay gran cantidad de denuncias, y ahora la Justicia va a tener que aggiornarse y observar cuáles son los ciudadanos que están en esta segunda instancia por los delitos que están mencionados y evitar que avancen en su designación quienes reúnen estas negativas condiciones. Más allá de que quien sea sancionado por estos delitos no pierde otros derechos, solo pierde el derecho a la representatividad legislativa y también tenemos enumeradas nueve categorías que se incluyen en esta normativa donde no pueden desempeñarse, además de legisladores nacionales (diputados y senadores); se incluye al jefe de Gabinete de ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de seguridad social, integrantes de cuerpos colegiados y a diplomáticos en actividad, así como también a directores de empresas”. En cuanto al tratamiento de la ley, Olalla adelantó: “Los radicales tenemos totalmente decidido lo que vamos a votar, vamos a acompañar lo que se votó en la Cámara de Diputados, sin ninguna modificación”. Aclaró de todos modos que “puede haber otros legisladores que tengan otra visión, lógicamente en el Senado hay una realidad muy especial porque Unión Popular tiene muchísimos legisladores y no sé cuántos de ellos compartirán el punto de vista negativo, y además hay grupos de partidos políticos o de representación que tienen que sumarse con su criterio, por eso muchas veces hay una demora en la definición. No es lo mismo de otros momentos donde las mayorías legislativas eran más claras, acá hay que sumar voluntades, y eso requiere de acuerdos y puede demorar a veces. No es el caso nuestro que ya tenemos una definición de acompañar lo que vino de Diputados, y tenemos la convicción de que posteriormente habrá que hacer una reforma más completa y justa”. TAMBIÉN PODÉS LEER: El Senado vota Ficha Limpia Asimismo, afirmó que no se habló de este tema con el gobernador Rogelio Frigerio: “No hemos hablado, pero supongo que el gobernador está al tanto de nuestra posición; sí hay todo tipo de rumores respecto de los gobernadores, pero en Entre Ríos no ocurre ninguna presión”. Finalmente, descartó que la ley intente evitar una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner: “Esto no es así, hay quienes interpretan que la reglamentación de derechos políticos violenta la presunción de inocencia, están errados, porque la presunción de inocencia no está firme hasta que la Corte Suprema no haya dado su veredicto, y por esa razón solo se limita a este tipo de cargos, en los demás gozan de la legitimidad y representatividad los ciudadanos que no se han podido presentar. Es una limitante sobre un aspecto nada más”.
Ver noticia original