07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
07/05/2025 15:30
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 07/05/2025 00:22
06/05/2025 Frigerio, Kicillof, Torres, Pullaro, Jalil y Ziliotto pidieron más recursos y reforma fiscal. Por Exequiel Flesler Otro pronunciamiento político ante las políticas de ajuste ejecutadas por Javier Milei y su Messi de las finanzas, Luis “Toto” Caputo, haciendo uso de la motosierra libertaria. En esta oportunidad fueron los gobernadores Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos que jugó de anfitrión y recibió a Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Todo bajo la organización de Ignacio Lamothe, presidente del CFI, institución que puso la marca para la reunión que se realizó en el Centro de Convenciones (CPC) Paraná. Los distintos palos de los mandatarios, desde Jalil, un peronista colaborador con la Casa Rosada, hasta Kicillof, el más crítico del encuentro, que de todos modos prometió a sus pares «no ser demasiado polémico”, no impidieron reclamar recursos ante el aumento de las obligaciones que tienen que afrontar. La clave, como en todas las cosas, parece ser encontrar el justo término medio. El punto mágico donde los gobernadores golpeen (o reclamen) sin que eso signifique una ruptura irreconciliable y que, en consecuencia, imposibilite la gobernabilidad, y que, por otro lado, consigan un beneficio. El toma y daca de la política. El punto es que, por ahora, si los reclamos son leves, desde Olivos se desoyen. Si, por el contrario, son severos, alistan a quienes los enuncian en el maldito bando de los enemigos. La discusión por los recursos estalló entre la Nación y las provincias y, como consecuencia de ello, es tema de debate, al menos en Entre Ríos, entre la Casa Gris y los municipios, sobre todo con los intendentes del peronismo. La motosierra taló el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que en la provincia debió mutar a Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid), y otros recursos para educación- También lo hizo en el área de salud y en el de obra pública, entre otros muchos aportes que dejaron de existir. Gastos, o inversiones, que las provincias y los municipios afrontan mientras menguan sus recursos. “Estamos dispuestos a dar la discusión hacia una reforma fiscal para ir a una Argentina más justa, que le quite el pie de encima a la producción y el trabajo”, planteó Torres. Frigerio, en tanto, habló de «entender que si la Nación arranca con una política, aunque sea gradual, eso nos va a dar un plafón a las provincias para avanzar en reformas». En Entre Ríos está en debate el impuesto Ingresos Brutos. Si se quita o si disminuye es una preocupación para los municipios. Si el devenir del acontecer de la política nacional sigue la inercia que hasta ahora, los intentos redistributivos, federales y progresivos tienen poca chance, aunque valgan el intento. En tanto, el avance centralista, primero con motosierra y luego con topadora sobre lo que queda, parece tener sobrevida. Al menos, hasta tanto las líneas esbozadas como ideas en la mañana de este martes lluvioso sobre las barrancas del río Paraná no sean convertidas en acción de modo transversal por las fuerzas políticas de distinto pelaje que gobiernan las provincias. Entre Ríos Diario
Ver noticia original