06/05/2025 10:59
06/05/2025 10:59
06/05/2025 10:58
06/05/2025 10:57
06/05/2025 10:57
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
» Data Chaco
Fecha: 06/05/2025 07:29
Ariel Ledesma, secretario general de la UOCRA en la provincia y actual candidato del frente Primero Chaco, participó en El Garage de Data y expresó su compromiso con representar la voz de los trabajadores desde la política y cuestionó el rumbo de las gestiones que se alejaron de las necesidades de la gente. Con un fuerte perfil gremial, Ledesma apuesta a una transformación del escenario político chaqueño: "Necesitamos tener la mirada de un trabajador dentro de la Legislatura", afirmó en diálogo con este medio. En su paso de dirigente sindical a candidato, Ledesma reconoció: "Me cuesta mucho, porque cuando nos reunimos en asamblea el discurso es explicar lo que se está haciendo, y la política tiene que ver con lo que vamos a hacer. Pero hoy necesitamos esa mirada en los espacios de decisión". "No pienso en rupturas, sino en reconstrucción" Consultado sobre el escenario interno del peronismo chaqueño, Ledesma destacó que su espacio busca sumar nuevas voces y no profundizar divisiones. "Somos un nuevo frente. No pienso en rupturas, sino que voy a tomar algo que dijo el Papa Francisco: hagan lío. Creo que Magda Ayala hizo lío, pero para reconstruir, no para quebrar nada. Queremos un nuevo esquema político donde seamos partícipes todas las personas que conocemos las problemáticas de la gente y tenemos territorio", planteó. En esa línea, señaló que muchos sectores políticos "se olvidaron de estar con la gente, de acompañarla". Y propuso una forma distinta de legislar: "Las leyes tienen que tener una intervención de los vecinos, porque es la mejor forma de legislar y llevar propuestas que abarquen a toda la población". Crisis en la construcción y su mirada sobre el empleo Ledesma alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia: "Tenemos más de 10.000 puestos de trabajo perdidos y mucha informalidad. A nivel nacional hay cerca de 10 millones de trabajadores en esa situación. Ningún trabajador cobra por no trabajar. Y ahora tenemos un gobierno nacional que está afectando los derechos laborales". En ese marco, llamó a que la construcción sea parte de una política de Estado sostenida en el tiempo: "No nos sirve castigar a las empresas, pero tampoco al sector laboral. Todos entendemos que necesitamos del capitalismo para que venga a invertir, pero también tenemos que cuidar a los trabajadores porque es la única forma de que salgamos adelante". Corrupción y desvío de fondos: "A quien hace las cosas mal hay que castigarlo" Sobre las denuncias de corrupción en torno a planes de viviendas y organizaciones piqueteras, Ledesma fue enfático: "A quien hace las cosas mal hay que castigarlo. A eso se tiene que dedicar la Justicia. Si no hay formalidad y se desvía para otro lado la situación, no es el camino correcto". "Nosotros siempre estamos construyendo y no podemos girar para otro lado cuando se sabe quiénes somos los que hacemos construcciones. Hubo un desvío de eso", aseguró. Relación con Capitanich y balance político Finalmente, Ledesma explicó su distancia con el sector liderado por Jorge Capitanich: "En ningún momento busqué una ruptura, simplemente vimos lo que estaba pasando, conocimos el enojo de la gente. Hay muchas cosas que había que hacer y que cambiar y lamentablemente no se hicieron". Notas Relacionadas
Ver noticia original