06/05/2025 11:01
06/05/2025 11:01
06/05/2025 11:00
06/05/2025 11:00
06/05/2025 11:00
06/05/2025 10:59
06/05/2025 10:59
06/05/2025 10:58
06/05/2025 10:57
06/05/2025 10:57
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 06:48
Pasadas las 17.00 horas de este lunes, Adif ha dado por restablecido al 100% el tráfico ferroviario entre Madrid, Córdoba y Sevilla, tras 19 horas de retrasos y miles de afectados. Los primeros trenes procedentes de Madrid y Sevilla llegaban a la estación de Córdoba a las 10.30 horas aproximadamente, tras horas de retraso y cientos de personas perjudicadas por el robo de cables en varios puntos de la provincia de Toledo. El robo, al que el ministro de Transportes, Óscar Puente, se ha referido como "sabotaje", se registró en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ayer domingo, a las 22.00 horas, y fue el origen de los retrasos. La operativa ferroviaria está ya "plenamente restablecida" y con la circulación recuperada, pero un total de 30 trenes se vieron afectados con 10.700 viajeros durante la noche; quedaron paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino, esta madrugada o por la mañana. A estos, hay que añadir otros 42 de las tres operadoras (Renfe, Iryo, Ouigo) en los que se han producido incidencias durante toda la mañana. No ha sido hasta pasadas las 17 horas cuando Renfe ha señalado que se ha "recuperado la totalidad de los servicios programados para hoy". Afectados todos los servicios de alta velocidad Han estado afectados todos los servicios de alta velocidad, desde los primeros de la mañana hasta las 09.30 horas aproximadamente, que se ha restablecido la circulación de manera paulatina, aunque hay retrasos todavía a las 14.30 horas en la estación de Córdoba. Según ha informado el Ministerio de Transportes, Adif y Renfe han trabajado en condiciones "muy complejas para resolver la incidencia y garantizar la operativa". En total, según indican desde la empresa pública, cerca de una treintena de trenes, muchos de ellos con parada en Córdoba, se han visto afectados este lunes por el incidente de ayer en Toledo. Tal y como informa Renfe, se han llegado a acumular retrasos de más de cuatro horas, como ha sido el caso del AVE Sevilla-Madrid que debería de haber partido de la capital hispalense a las 6.30 horas y lo ha hecho 254 minutos después (cuatro horas y catorce minutos). La Guardia Civil y las patrullas de Adif están trabajando desde primer momento, y las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en una acción "coordinada y deliberada". Asimismo, los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada este pasado domingo. El primer tren en llegar a Córdoba procedente de Sevilla salió de Santa Justa a las 09.40 aproximadamente. Minutos más tarde lo hacía el primero procedente de Madrid y un tercero de la compañía Iryo, con lo que poco a poco se ha ido restableciendo el servicio, pero con cientos de afectados por los retrasos y muchos todavía sin saber a qué hora saldrá su tren. El primer tren procedente de Sevilla se estaciona en la vía 4. / Víctor Castro Algunos usuarios compran un nuevo billete Alejandra tenía el billete del tren que iba de Málaga a Barcelona a las 8.22 horas y hacía parada en Córdoba, su destino final, pero lógicamente y como muchos otros el tren no salió. "Me he comprado otro que salía a Sevilla a las 9.17, pero todos estaban retrasados", explica. Le urgía llegar a Córdoba por trabajo y el nuevo billete le costó casi 30 euros, mientras el primero 15 euros: "Podía haber sido peor", admite e informa que la estación de Málaga estaba también llena de gente afectada. Los trenes que van desde María Zambrano a Sevilla, por ejemplo, paran en Córdoba. La desinformación fue la principal tónica en la estación de Córdoba hasta que pasadas las 09.30 los operarios comenzaron a organizar las filas para abordar los primeros trenes, no sin confusión. "Esto es un descontrol, lo están gestionando muy mal, no hay megafonía para comunicar y nadie sabe nada" se queja una usuaria y agrega que los trabajadores, sin embargo, "no tienen culpa" y que "hay que ser pacientes". Por suerte, dice, no tiene nada esperándola que le afecte demasiado. Puente ha calificado el robo de cable de "sabotaje" El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado de "sabotaje" la sustracción de 150 metros de cable de cobre en cinco puntos de la provincia de Toledo, informa Efe. El ministro ha denunciado que lo sustraído es de escaso valor (unos mil euros) en comparación con el gran perjuicio causado, y que ha sido una acción coordinada e intencionada en una zona vallada, pero sin cámaras de seguridad. En la red X precisó después que el robo fue "en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos". La sustracción del cable, junto al posterior "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria, según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, han afectado en conjunto a al menos 10.700 viajeros y han causado aglomeraciones en las estaciones de Sevilla, Córdoba y Atocha, en Madrid.
Ver noticia original