06/05/2025 04:44
06/05/2025 04:44
06/05/2025 04:43
06/05/2025 04:43
06/05/2025 04:43
06/05/2025 04:43
06/05/2025 04:42
06/05/2025 04:42
06/05/2025 04:42
06/05/2025 04:41
Parana » Entremediosweb
Fecha: 06/05/2025 01:23
El Gobierno nacional enfrenta este lunes una jornada clave en su intento por desactivar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), previsto para el martes 6 de mayo. Esta medida de fuerza amenaza con paralizar el transporte público de pasajeros en todo el país, luego del vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo entre el gremio y las cámaras empresarias del sector. La UTA confirmó su decisión mediante un comunicado difundido el fin de semana, donde expresó con contundencia que “se ha resuelto un paro general de actividades por 24 horas para el día 6 de mayo de 2025 en empresas de transporte urbano y suburbano de corta y media distancia en todo el país, independientemente de cualquier convocatoria a audiencias que pueda realizarse”. La ratificación de la huelga mantiene en vilo a millones de usuarios del servicio. El conflicto salarial lleva semanas de tensión creciente. La negociación entre la UTA y las cámaras del transporte —FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA— se empantanó tras una oferta empresarial que incluía tres sumas no remunerativas: $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La propuesta fue rechazada por el gremio, que reclama un sueldo básico de $1.700.000, al considerar que las sumas ofrecidas no alcanzan a compensar la pérdida del poder adquisitivo. Fuerte presión de las bases sindicales: piden paro por tiempo indeterminado En paralelo, el cuerpo de delegados de la UTA en el Área Metropolitana de Buenos Aires —zonas norte, sur, oeste y la Capital Federal— exigió medidas más contundentes al Consejo Directivo Nacional del sindicato. En un comunicado interno, advirtieron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”. La postura de los delegados suma presión a la conducción nacional y pone en duda la continuidad del conflicto si no hay soluciones concretas. “Vencido el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad”, agregaron. Además, los representantes sindicales exigieron que se active de manera urgente un plan de lucha más amplio. “Exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones”, señalaron, marcando una posible escalada del conflicto si no se alcanza un acuerdo en las próximas horas. El Gobierno busca alternativas para evitar una nueva crisis de transporte La UTA cerró su comunicado con una declaración enfática sobre el valor de la reivindicación salarial: “El salario representa la dignidad de nuestras familias, por eso debemos cuidarlo y defenderlo con la importancia que requiere”. Esta frase resume el núcleo del reclamo gremial que ha llevado el conflicto al borde de una paralización nacional. Mientras tanto, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo trabajan contrarreloj para evitar que se concrete la huelga. Desde el Gobierno evalúan distintas alternativas para mediar en el conflicto y garantizar un servicio esencial para millones de personas que utilizan el transporte público a diario, especialmente en el inicio de la semana laboral. La confirmación definitiva de la medida de fuerza podría llegar en las próximas horas si no hay avances en las gestiones. En caso de concretarse, el paro afectaría tanto los servicios urbanos como los de media distancia en todo el país. (Con información de NA)
Ver noticia original