06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
06/05/2025 05:51
» El siglo web
Fecha: 06/05/2025 02:30
Monseñor Dante Braida, titular de la pastoral social de la Iglesia Católica, se pronunció en contra de esta medida en diálogo con Cadena 3. La discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años toma protagonismo en el ámbito político y social argentino. La iniciativa, que busca un sistema integral para abordar la problemática de menores en conflicto con la ley, enfrenta la resistencia de sectores de la izquierda y organismos de derechos humanos. Este martes, se llevará a cabo una reunión del plenario de comisiones que integran Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes, y Justicia. El objetivo de este encuentro es elaborar un dictamen que proponga la reducción de la edad de imputabilidad a 13 años, centrado en condenar a menores de edad por delitos graves. Monseñor Dante Braida, titular de la pastoral social de la Iglesia Católica, se pronunció en contra de esta medida en diálogo con Cadena 3. “Bajar la edad simplemente pensando que eso va a dar seguridad no nos parece suficiente”, afirmó, y destacó la necesidad de abordar las causas que llevan a los adolescentes a delinquir. El obispo de La Rioja enfatizó que el enfoque debe ser más amplio: “Es un tema también de los adultos y nuestra responsabilidad social en la vida”. En lugar de reducir la edad de imputabilidad, Braida sugirió fortalecer las iniciativas existentes que trabajan con menores en situaciones de vulnerabilidad. En un contexto global donde muchos países optaron por bajar la edad de imputabilidad, Braida sostuvo que Argentina tiene la capacidad de ofrecer mejores respuestas a la formación de adolescentes. “Si nosotros como sociedad organizada podemos ofrecer mejores respuestas para un adolescente de 13, 14, 15 años en su formación, estaremos siendo superior a los países que bajan la edad”, aseguró. El obispo también señaló que el encierro de menores no soluciona el problema de raíz y abogó por la reforma del sistema penal juvenil, dado que las leyes actuales son obsoletas y requieren actualización. En relación a la preocupación por la seguridad, Braida destacó la importancia de escuchar todas las voces y experiencias positivas en el tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley. “Necesitamos escuchar más voces y que a partir de allí se puedan elaborar propuestas”, concluyó. fuente:cadena3
Ver noticia original