Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villasanti:"La coparticipación está baja, es cierto, pero no justifica pagar 150.000 pesos de sueldo ni 8.000 pesos por asignación famili

    » Diariopinion

    Fecha: 06/05/2025 04:41

    Durante una asamblea realizada en Estanislao del Campo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Villasanti, denunció que los trabajadores municipales cobran sueldos de apenas $ 150.000, cuestionando cómo sería posible para una familia llegar a fin de mes con estos ingresos. El dirigente comentó que este es el sueldo que cobran quienes incluso son empleados de planta permanente, con categorías altas y hasta 15 años de antigüedad. Agregó que la asignación familiar por hijo es de solo $ 8.000, frente a los $ 42.000 que deberían recibir según los estándares provinciales. El referente criticó duramente las políticas de los intendentes, quienes, según él, justifican los bajos salarios con la falta de coparticipación, pero no implementan medidas efectivas para mejorar la recaudación local. "La coparticipación está baja, es cierto, pero no justifica pagar 150.000 pesos de sueldo ni 8.000 pesos por asignación familiar. Eso es responsabilidad exclusiva de los intendentes", señaló. También cuestionó los discursos que priorizan gastos como el mantenimiento de calles o la recolección de basura sobre los salarios, argumentando que los municipios tienen la obligación de recuperar al menos los costos operativos de los servicios que prestan. "Por ejemplo, la recolección de basura debería cubrir el gasoil y los repuestos de las máquinas", dijo, agregando que el sueldo del empleado "no tiene por qué" cubrir los costos, dando a entender que los sueldos bajos se dan porque se destina el dinero a otros rubros. Otro punto destacado fue la disparidad entre los aumentos salariales otorgados a trabajadores provinciales y municipales. Villasanti señaló que un incremento del 15% -este mes se cobró el segundo tramo con ese porcentaje- no tiene el mismo impacto en un sueldo municipal de $ 150.000 que en uno provincial. Además, los intendentes no adhieren al salario mínimo establecido por el Gobierno provincial, lo que agrava la brecha. "Cuando más te alejás de la capital, peor es la situación. Hay una injusticia terrible", denunció. El secretario general de ATE Formosa mencionó que, en otras localidades, como Ingeniero Juárez, los trabajadores han comenzado a organizarse y a obtener mejoras tras numerosas reuniones y acciones gremiales. Sin embargo, enfatizó que el proceso es lento debido al temor y la falta de conciencia entre los empleados, quienes a menudo enfrentan presiones políticas. Para contrarrestar esto, ATE planea continuar recorriendo el interior y ofrecer charlas formativas con abogados para informar a los trabajadores sobre sus derechos. "Si no hay organización, el mejor delegado no puede lograr nada sin el respaldo de sus compañeros", insistió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por