04/05/2025 09:09
04/05/2025 09:07
04/05/2025 09:04
04/05/2025 09:01
04/05/2025 08:56
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 04/05/2025 04:59
Una de las políticas más trascendentales, que realmente les cambia la vida a las personas, es la del acceso a la vivienda propia, más en un contexto en el cual los alquileres no abundan y los precios son difíciles de pagar, ya que representan en muchos casos más del 50% de los ingresos del grupo familiar. A nivel nacional, la determinación de no empezar, discontinuar o paralizar las obras resulta inentendible, ya que atenta directamente contra cientos de miles de vecinos a lo largo y a lo ancho del país. Dentro de este marco de situación es que la Provincia y el Municipio tienen que buscar soluciones ante la constante demanda habitacional, la cual en Gualeguaychú cada día crece más. Un mecanismo que encontró el IAPV en estos tiempos de ajuste fue el de sortear créditos para personas que tienen terreno propio. “Sorteamos 500 planes de crédito que se están evaluando. En Gualeguaychú habrá unos 20 casos más otros tantos en Pueblo Belgrano y en las distintas localidades. Es otra forma de hacer, la diferencia es que no intervienen empresarios y la inversión es la misma”, detalló el titular de la Regional Sur Pablo Echandi en diálogo con Ahora ElDía. Por otra parte, adelantó que se iniciará en las próximas semanas la construcción de 37 viviendas: “Al cerrarse la Secretaría de Vivienda de la Nación todos los emprendimientos quedaron caducos. En el caso de uno de estos planes, la empresa tenía un anticipo de dinero para el 20% de la obra; es decir que tenía la obligación de devolverlo o de negociar, como lo hicimos a través del IAPV. Hace un año que está paralizado, habían hecho sólo el movimiento de suelos y había una inversión para custodiar el predio, por lo cual se deberá descontar ese dinero y se debía conseguir de nuevo la factibilidad del Municipio, que ya se logró. Ahora sólo restan detalles y eso se iniciará. Se trataba originalmente de un plan de 124 viviendas, que se redujo a 37, lo que no quiere decir que las restantes no se puedan construir en un futuro. Por otro lado, cerca de ese predio, iniciaremos desde cero 42 viviendas más. Todas están ubicadas en la zona del barrio Curita Gaucho y tienen un plazo de ejecución de 18 meses”. “Todos esos planes cayeron de forma legal, después se pueden reactivar si hay uno nuevo. Cualquier plan de viviendas hoy supera los 2.000 millones de pesos, no es poco dinero. Es un crimen que no se pueda avanzar más rápido, sin importar si es Nación, Provincia, Municipio o IAPV. Hay compromisos legales firmados, entonces se complejiza todo. Está la intención de todos los actores de avanzar, pero por el momento no hay nada firme, y depende de los recursos que vayan ingresando, fondos no sobran. Nos gustaría hacer mucho más, pero en comparación a dónde estábamos parados el año pasado con todas las cuentas embargadas, ahora logramos terminar las 30 viviendas en Gualeguaychú. Estamos terminando 40 en Urdinarrain y ya arrancaron otras 20”, concluyó Echandi. El estado de las 30 viviendas entregadas Luego de la tormenta que cayó en la ciudad a los pocos días de la inauguración de las 30 viviendas entregadas en la zona del cementerio, las casas evidenciaron serios problemas de filtraciones, además de otros inconvenientes estructurales, como las cloacas. Según el titular del IAPV, la empresa constructora se está haciendo cargo de los reclamos de los vecinos. “Por la garantía quien puede intervenir es la empresa, a nuestro entender hay un problema estructural con las cloacas y los biodigestores que se pusieron inútilmente, entonces está trabando el sistema y no está sirviendo, estamos exigiendo que haga una restructuración y cambie todo eso. Ellos estuvieron trabajando en los techos y vienen dando respuesta a los reclamos”, explicó.
Ver noticia original