Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De la Capilla Sixtina al celular: el juego italiano que convierte el cónclave en una fantasía futbolera

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/05/2025 12:33

    El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el 7 de mayo (Osservatore Romano via AP, archivo) En Italia apuestan por el próximo Papa como si fuera un partido de fútbol: así se juega al Fantapapa. Es una especie de Prode pero con equipos de cardenales donde no se apuesta por dinero sino por “la gloria eterna”. Más de 80 mil italianos participan estos días en Fantapapa, un insólito juego que mezcla religión, humor y análisis político: una versión papal del fútbol de fantasía en la que los usuarios arman su propio “equipo” de cardenales con el objetivo de adivinar quién será el próximo pontífice. La plataforma suma unos 10 mil usuarios nuevos por día y se ha convertido en un fenómeno viral global. El Prode italiano “La idea surgió cuando el papa Francisco estaba internado en el Hospital Gemelli”, contó a Infobae Pietro Pace, uno de los creadores del juego junto con Mauro Vanetti y agregó: “No pensábamos que iba a morir. Pero cuando falleció, al día siguiente lanzamos el juego entre nuestros amigos, ¡y se hizo viral!”. Pietro, que tiene 42 años, trabaja en una Big Tech en el área de inteligencia artificial. Su socio, Vanetti, de 45 años, es desarrollador de videojuegos. “En Italia ya existen fenómenos como el Fantacalcio y el Fantasanremo, así que decidimos aplicar esa misma lógica al cónclave”, explicó a este medio. Pietro Pace y Mauro Vanetti, creadores del Fantapapa Cada jugador debe seleccionar a 11 cardenales con posibilidades reales de ser electos como papa, designar un capitán —su máximo favorito— y un arquero, es decir, el que consideran con menos chances. Luego, los participantes predicen el nombre del futuro papa, su perfil ideológico, progresista o conservador, la fecha de la elección y el número de rondas de votación necesarias en el cónclave. Cada acierto otorga puntos, y al final hay un solo ganador. Apuestas sin dinero Fantapapa imita la estructura de esos juegos de fantasía, donde cada usuario actúa como entrenador o pronosticador. Las jerarquías religiosas son parte del poder en Italia y a nivel global. “Entonces buscamos una forma lúdica de seguir este evento histórico”, añade Pietro. ¿Y cuál es el premio para quien gane? “La gloria eterna”, dice Pietro, entre risas. “No hay premio en dinero, no es material. Mauro y yo estamos en contra de las apuestas por plata y de las tragamonedas. Incluso hicimos campañas de concientización sobre la ludopatía en Italia”. El éxito del juego sorprendió incluso a sus propios creadores. “Nos están llamando de todas partes”, contó Pietro. “Nos entrevistaron desde el programa más visto de Estados Unidos, desde India Today, desde Liberation en Francia. También hay una gran comunidad hispanohablante en (la red social) X que nos sigue activamente pero no podemos entender de qué parte del mundo es, si de España o de Sudamérica”. El nombre más elegido como “capitán” en el Fantapapa es el del cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia El ganador lo define el cónclave El cónclave comienza el miércoles 7, 133 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Aunque el proceso está rodeado de secretos, los jugadores de Fantapapa no dudan en tomar partido. Hasta ahora, el nombre más elegido como “capitán” es el del cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, quien representa un perfil progresista dentro del Vaticano. Y como “arquero”, es decir, el que nunca será papa, el más elegido es el cardenal ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, actualmente el cardenal más joven del mundo. ¿Y para vos, quién ganará? “Creo que va a haber un outsider. Mi candidato es americano, está en contra de Trump y tiene origen francés: el cardenal Prevost”, dice, convencido el creador. Entre la solemnidad del Vaticano y la picardía italiana, Fantapapa encontró una fórmula inesperada: hacer del cónclave un juego colectivo que mezcla datos, humor y pasión por entender los mecanismos del poder religioso. Porque si algo une a los italianos, más allá del fútbol y la política, es el arte de predecir el futuro. Aunque sea por diversión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por